Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional
Descripción del Articulo
En el sur del Perú, Bolivia y norte de Chile el mecanismo de subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental de América del sur genera la existencia de una cadena volcánica Pilo-Cuaternaria denominada Zona Volcánica de los Andes Centrales (ZVC), (De Silva & Francis, 1991)...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3580 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio geológico Volcanes Conservación Protección ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_c76206001ed0594105d16ba98f0f0dcc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3580 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional |
| title |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional |
| spellingShingle |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional Rivera Porras, Marco Antonio Patrimonio geológico Volcanes Conservación Protección ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional |
| title_full |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional |
| title_fullStr |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional |
| title_full_unstemmed |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional |
| title_sort |
Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional |
| author |
Rivera Porras, Marco Antonio |
| author_facet |
Rivera Porras, Marco Antonio Fidel Smoll, Lionel Zavala Carrión, Bilberto Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Fidel Smoll, Lionel Zavala Carrión, Bilberto Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Porras, Marco Antonio Fidel Smoll, Lionel Zavala Carrión, Bilberto Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Patrimonio geológico Volcanes Conservación Protección ambiental |
| topic |
Patrimonio geológico Volcanes Conservación Protección ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
En el sur del Perú, Bolivia y norte de Chile el mecanismo de subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental de América del sur genera la existencia de una cadena volcánica Pilo-Cuaternaria denominada Zona Volcánica de los Andes Centrales (ZVC), (De Silva & Francis, 1991). La mayoría de los volcanes que conforman esta cadena como: Ampato, Sabancaya, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca, Yucamane y algunos conos monogenéticos de los valles de Andahua, Huambo y Sora han estado activos desde hace varios miles de años, y algunos de ellos han erupcionado en la época histórica (por ejemplo, la erupción pliniana del volcán Huaynaputina ocurrida el año de 1600 D.C.). Relatos recopilados sobre la actividad volcánica ocurrida en la época histórica muestran que algm1os de estos volcanes causaron estragos en varios poblados, terrenos de cultivo y obras de infraestructura. A pesar de la variedad de desastres que puede ocasionar una erupción volcánica, los volcanes son entes benéficos para el planeta y los seres que lo habitan. Es así que los productos emitidos durante erupciones volcánicas como productos piroclásticos y lavas al descomponerse sirven de gran ayuda en la agricultura proveyendo de nuevos suelos para pastos y cultivos, esto sucede luego de cierto periodo de tiempo. El valor de los suelos volcánicos se debe a la gran cantidad de minerales que contienen. Además, los volcanes proveen de materiales de construcción de edificaciones. Los volcanes proporcionan gran interés para el turismo, ofreciendo actividades tan variadas como excursión, andinismo, camping, etc. Asimismo, la existencia de fuentes termales ligadas a la actividad volcánica provee de saludables termas que pueden ser utilizadas como baños medicinales. Estos manantiales deben sus propiedades curativas a la gran cantidad de minerales disueltos en ellos. El turismo en los volcanes es una fuente de educación y de conocimientos sobre la naturaleza y el medio ambiente. Existen pocos lugares en el mundo que albergan en superficies relativamente planas y accesibles un gran número y variedad de volcanes "pequeños" conservados, como los volcanes monogenéticos de los valles de AndallUa, Huambo y Sora, localizados a 110 km al Noroeste de la ciudad de Arequipa (sur del Perú). Aunque estos volcanes poseen un gran interés estético, histórico y geológico, hasta la fecha no poseen ningún estudio geológico-vulcanólogico detallado, ni ley alguna de protección y conservación. Países latinoamericanos como Colombia, Ecuador, Costa Rica, entre otros, poseen Parques de los Nevados, como patrimonios naturales dentro de los cuales albergan volcanes del Plio-cuatemario. Países europeos como Francia posee un "Parque Natural Regional de los Volcanes" en la región de Auvemia, donde se distinguen volcanes similares a los volcanes monogenéticos del valle de Andahua, emplazados durante el Pleistoceno-Holoceno (De Goer de Herve et al., 1991) y cuyo atractivo turístico es grande. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-04T18:07:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-04T18:07:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rivera, M.; Fidel Smoll, L. & Zavala, B. (2002) - Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Trabajos científicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 965-974. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3580 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 25 – 28 septiembre 2002. Trabajos científicos. |
| identifier_str_mv |
Rivera, M.; Fidel Smoll, L. & Zavala, B. (2002) - Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Trabajos científicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 965-974. XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 25 – 28 septiembre 2002. Trabajos científicos. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3580 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
10 página |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Volcán Sora Volcán Huambo Volcán Andahua |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/1/Rivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/3/Rivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/4/Rivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cb04c6756e836c1798d4c467d08c5be ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 3771d2ae53ac7e5d3a4850bb6a73889f d3301572b4fcd9697216c8d7a04542da |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350323644989440 |
| spelling |
Rivera Porras, Marco AntonioFidel Smoll, LionelZavala Carrión, Bilberto LuisVolcán SoraVolcán HuamboVolcán Andahua2022-01-04T18:07:36Z2022-01-04T18:07:36Z2002Rivera, M.; Fidel Smoll, L. & Zavala, B. (2002) - Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacional. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Trabajos científicos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p. 965-974.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3580XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 25 – 28 septiembre 2002. Trabajos científicos.En el sur del Perú, Bolivia y norte de Chile el mecanismo de subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la placa continental de América del sur genera la existencia de una cadena volcánica Pilo-Cuaternaria denominada Zona Volcánica de los Andes Centrales (ZVC), (De Silva & Francis, 1991). La mayoría de los volcanes que conforman esta cadena como: Ampato, Sabancaya, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca, Yucamane y algunos conos monogenéticos de los valles de Andahua, Huambo y Sora han estado activos desde hace varios miles de años, y algunos de ellos han erupcionado en la época histórica (por ejemplo, la erupción pliniana del volcán Huaynaputina ocurrida el año de 1600 D.C.). Relatos recopilados sobre la actividad volcánica ocurrida en la época histórica muestran que algm1os de estos volcanes causaron estragos en varios poblados, terrenos de cultivo y obras de infraestructura. A pesar de la variedad de desastres que puede ocasionar una erupción volcánica, los volcanes son entes benéficos para el planeta y los seres que lo habitan. Es así que los productos emitidos durante erupciones volcánicas como productos piroclásticos y lavas al descomponerse sirven de gran ayuda en la agricultura proveyendo de nuevos suelos para pastos y cultivos, esto sucede luego de cierto periodo de tiempo. El valor de los suelos volcánicos se debe a la gran cantidad de minerales que contienen. Además, los volcanes proveen de materiales de construcción de edificaciones. Los volcanes proporcionan gran interés para el turismo, ofreciendo actividades tan variadas como excursión, andinismo, camping, etc. Asimismo, la existencia de fuentes termales ligadas a la actividad volcánica provee de saludables termas que pueden ser utilizadas como baños medicinales. Estos manantiales deben sus propiedades curativas a la gran cantidad de minerales disueltos en ellos. El turismo en los volcanes es una fuente de educación y de conocimientos sobre la naturaleza y el medio ambiente. Existen pocos lugares en el mundo que albergan en superficies relativamente planas y accesibles un gran número y variedad de volcanes "pequeños" conservados, como los volcanes monogenéticos de los valles de AndallUa, Huambo y Sora, localizados a 110 km al Noroeste de la ciudad de Arequipa (sur del Perú). Aunque estos volcanes poseen un gran interés estético, histórico y geológico, hasta la fecha no poseen ningún estudio geológico-vulcanólogico detallado, ni ley alguna de protección y conservación. Países latinoamericanos como Colombia, Ecuador, Costa Rica, entre otros, poseen Parques de los Nevados, como patrimonios naturales dentro de los cuales albergan volcanes del Plio-cuatemario. Países europeos como Francia posee un "Parque Natural Regional de los Volcanes" en la región de Auvemia, donde se distinguen volcanes similares a los volcanes monogenéticos del valle de Andahua, emplazados durante el Pleistoceno-Holoceno (De Goer de Herve et al., 1991) y cuyo atractivo turístico es grande.application/pdf10 páginaspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPatrimonio geológicoVolcanesConservaciónProtección ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Volcanes monogenéticos de Andahua, Huambo y Sora: preservación y conservación del patrimonio geológico nacionalinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALRivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdfRivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdfArtículo de congresoapplication/pdf8348975https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/1/Rivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf7cb04c6756e836c1798d4c467d08c5beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTRivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.txtRivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.txtExtracted texttext/plain20537https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/3/Rivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.txt3771d2ae53ac7e5d3a4850bb6a73889fMD53THUMBNAILRivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.jpgRivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22079https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3580/4/Rivera-Volcanes_monogeneticos_Andahua_Huambo_Sora.pdf.jpgd3301572b4fcd9697216c8d7a04542daMD5420.500.12544/3580oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35802022-01-05 15:26:30.04Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).