Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao

Descripción del Articulo

89 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Laureano, Fluquer, Santos Romero, Boris Laurend
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Geomorfología
Hidrogeología
Aguas subterráneas
Acuíferos
Análisis químico
Protección ambiental
Formación Kayra
Formación Soncco
Formación Punacancha
Formación San Sebastián
id INGEMMET_c757ad4ea9b7579ca8e220f09b3d65b9
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1425
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
title Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
spellingShingle Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
Peña Laureano, Fluquer
Hidrología
Geomorfología
Hidrogeología
Aguas subterráneas
Acuíferos
Análisis químico
Protección ambiental
Formación Kayra
Formación Soncco
Formación Punacancha
Formación San Sebastián
title_short Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
title_full Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
title_fullStr Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
title_full_unstemmed Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
title_sort Estudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Matao
author Peña Laureano, Fluquer
author_facet Peña Laureano, Fluquer
Santos Romero, Boris Laurend
author_role author
author2 Santos Romero, Boris Laurend
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Laureano, Fluquer
Santos Romero, Boris Laurend
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrología
Geomorfología
Hidrogeología
Aguas subterráneas
Acuíferos
Análisis químico
Protección ambiental
Formación Kayra
Formación Soncco
Formación Punacancha
Formación San Sebastián
topic Hidrología
Geomorfología
Hidrogeología
Aguas subterráneas
Acuíferos
Análisis químico
Protección ambiental
Formación Kayra
Formación Soncco
Formación Punacancha
Formación San Sebastián
description 89 páginas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T16:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T16:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1425
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A6800
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Pillao Matao
San Jerónimo
Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/1/A6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/5/A6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/4/A6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
82bf1b32ba8f64380fda6c4d1a85c8ef
5c96fd5b9f11cecaeeb15cc377d03bc4
137fab695d1f546bf187f6f641b73d5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350315866652672
spelling Peña Laureano, FluquerSantos Romero, Boris LaurendPillao MataoSan JerónimoCuscoPerú2018-05-25T16:32:38Z2018-05-25T16:32:38Z2018-04https://hdl.handle.net/20.500.12544/142589 páginas.El presente informe contiene el diagnóstico hidrogeológico de la microcuenca Pillao Matao, realizada sobre la base de información recogida en campo y complementada con información bibliográfica de estudios anteriores desarrollados por el centro Guamán Poma de Ayala y por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. El trabajo parte de un cartografiado geológico a escala 1:25000, donde se zonificó los principales tipos de roca, suelos y estructuras, con condiciones ideales para el almacenamiento y transmisibilidad de aguas subterráneas. Esta zonificación nos permitió diferenciar las características permeables e impermeables de las rocas, en este caso se diferenciaron diferentes miembros de una sola formación geológica con características diferentes, la misma que constituye una base importante para interpretar el movimiento y flujo del agua subterránea. En la microcuenca de Pillao Matao, las aguas subterráneas se mueven por rocas permeables, por las fisuras y fracturas de las areniscas cuarzo-feldespáticas de las formaciones Kayra y Soncco y que corresponden al acuífero principal de la microcuenca, donde además se emplaza la galería filtrante de Pillao Matao. En el presente reporte se interpretó las características físicas del subsuelo, las condiciones estructurales de las rocas, la existencia y profundidad del nivel piezométrico y la composición química de rocas y aguas. Como parte de las actividades se realizó un inventario y muestreo de fuentes de aguas subterráneas, en este caso, se recolectaron muestras de 6 galerías filtrantes, una pantalla de regulación de Huasao y una muestra de aguas de lluvia. Las muestras obtenidas fueron analizadas en el laboratorio de INGEMMET por el método Espectrometría de Emisión Atómica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES) y Espectrometría de Masa por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS). Las muestras de roca, fueron analizadas analizados por difracción de rayos X, para conocer su composición química y mineralógica. Los resultados de los análisis mostraron que ningún elemento mineral presente en los análisis de rocas tiene características de contaminante del agua subterránea y los iones del agua, se encuentran dentro del rango permitido para consumo humano y riego; por lo tanto, las aguas subterráneas captadas mediante galerías filtrantes perenemente serán de calidad. Las aguas subterráneas, es un recurso importante, la previa identificación de los materiales por donde circula, es la base fundamental para entender su funcionamiento óptimo y delimitar el reservorio subterráneo. En el caso de la galería filtrante de Pillao Matao y su radio de influencia, las características del medio de circulación están relacionados a rocas sedimentarias de característica fracturada, tienen alta vulnerabilidad a la presencia de contaminantes puede ser una amenaza a la calidad. Adicionalmente sostenemos que profundizar la galería en zonas de mayor carga hidráulica podrá captar mayores caudales de agua subterránea, que deben ser gestionadas adecuadamente considerando una gestión adecuada del recurso hídrico subterráneo.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6800info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETHidrologíaGeomorfologíaHidrogeologíaAguas subterráneasAcuíferosAnálisis químicoProtección ambientalFormación KayraFormación SonccoFormación PunacanchaFormación San SebastiánEstudio hidrogeológico para determinar perímetros de protección de la zona de recarga de la galería filtrante de Pillao Matao. Región Cusco, distrito San Jerónimo, comunidad Pillao Mataoinfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52ORIGINALA6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdfA6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdfInforme técnicoapplication/pdf16000896https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/1/A6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf82bf1b32ba8f64380fda6c4d1a85c8efMD51THUMBNAILA6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.jpgA6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25333https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/5/A6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.jpg5c96fd5b9f11cecaeeb15cc377d03bc4MD55TEXTA6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.txtA6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.txtExtracted texttext/plain144747https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1425/4/A6800-Estudio_hidrogeologico_perimetros...galeria_Pillao_Matao-Cusco.pdf.txt137fab695d1f546bf187f6f641b73d5eMD5420.500.12544/1425oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/14252021-10-22 15:28:06.487Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.830655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).