Lixiviados de las cenizas emitidas en la erupción del volcán Ubinas del 2019
Descripción del Articulo
Durante el 2019, en el volcán Ubinas, se vivió una de las más grandes erupciones del siglo XXI, esta emitió una gran cantidad de ceniza volcánica que afectó en mayor medida a los poblados cercanos al cráter, en un eje de dispersión el que alcanzó al país vecino de Bolivia. El contenido de volátiles...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcanes Ceniza volcánica Lixiviación Impacto ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
Sumario: | Durante el 2019, en el volcán Ubinas, se vivió una de las más grandes erupciones del siglo XXI, esta emitió una gran cantidad de ceniza volcánica que afectó en mayor medida a los poblados cercanos al cráter, en un eje de dispersión el que alcanzó al país vecino de Bolivia. El contenido de volátiles atrapados en la ceniza es un gran aportante de elementos químicos que pueden afectar los pobladores, animales, suelos y agua. Este material puede liberarse en contacto al agua. Atreves del método de lixiviados, se ha podido determinar que este material contiene gran cantidad de compuesto que en contacto con el agua pueden ser corrosivos, además de metales pesados, que podrían afectar la salud de población expuesta a la ceniza depositada y otros efectos ambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).