Investigaciones hidrogeológicas por el método eléctrico de resistividad en algunos valles de la Costa del Perú
Descripción del Articulo
Se presenta en este estudio el resultado de una serie de mediciones de resistividad eléctrica hechas en los valles de Virú, Chao, Huarmey y Chillón, con el objeto de determinar el nivel freático del agua y la profundidad del lecho de roca. En la interpretación de las mediciones el control geológico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1956 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrología Resistividad eléctrica Aguas subterráneas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | Se presenta en este estudio el resultado de una serie de mediciones de resistividad eléctrica hechas en los valles de Virú, Chao, Huarmey y Chillón, con el objeto de determinar el nivel freático del agua y la profundidad del lecho de roca. En la interpretación de las mediciones el control geológico ha sido básico. Se expone igualmente una investigación eléctrica llevada a cabo sobre dos medios altamente resistivos, a saber, una cubierta de arena eólica que descansa sobre la roca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).