Reconocimiento geológico-minero de las áreas de Puno, Putina, Ananea, Antauta, Quiquira, Ollachea y Sicuani (departamentos de Puno y Cusco). Informe de avance
Descripción del Articulo
El Proyecto Multinacional Andino (MAP) es un programa de Cooperación Técnica Internacional que viene de arrollando el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) con el Geological Survey of Canadá (GSC) y financiado por Canadian International Development Agency (CIDA). Uno de los objetivos d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Minería Mineralización Geomorfología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Proyecto Multinacional Andino (MAP) es un programa de Cooperación Técnica Internacional que viene de arrollando el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) con el Geological Survey of Canadá (GSC) y financiado por Canadian International Development Agency (CIDA). Uno de los objetivos del Proyecto es la elaboración del Inventario de Recursos. Minerales del área de lo Departamento de Puno - Cusco (aproximadamente 2-1 cuadrángulos), a escala 1:500,000, en la zona limítrofe con Bolivia (ver mapa de ubicación). Dentro del marco del citado Proyecto, se desarrolló un curso sobre "Yacimientos Mineros y Metalogenia" dictado por el Dr. Andre Panteleyev, para luego realizar un estudio preliminar en áreas de interés. minero localizadas en la zona fronteriza con Bolivia, al Sureste del Perú comprendiendo los departamentos de Puno (en mayor proporción) y Cusco, respectivamente. En las áreas mencionadas, la mineralización predominante es de Au, Cu, Sn, W y Pb-Ag. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).