Geocronología U-Pb y litogeoquímica de los principales segmentos del Batolito de la Costa
Descripción del Articulo
El Batolito de la Costa (BC) está constituido por sistemas magmáticos (super unidades), a lo largo de su emplazamiento. Además, petrográfica y geoquímicamente cada sistema magmático registra la relación de la fusión parcial del manto y corteza. El cinturón plutónico del BC se emplazó en tres distint...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geocronología Litogeoquímica Petrogénesis Batolito de la Costa Rocas intrusivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El Batolito de la Costa (BC) está constituido por sistemas magmáticos (super unidades), a lo largo de su emplazamiento. Además, petrográfica y geoquímicamente cada sistema magmático registra la relación de la fusión parcial del manto y corteza. El cinturón plutónico del BC se emplazó en tres distintos terrenos metamórficos (i.e. Arequipa, Paracas y Olmos), cortando en su emplazamiento secuencias volcánicas, volcano-sedimentarias y complejos metamórficos. Por lo tanto, cuando se generó fusión parcial de la corteza en los tres terrenos, se registra la variación en la composición química de los sistemas magmáticos en función al tipo de corteza asimilada. En base a los análisis de: límites de terrenos metamórficos, principales estructuras regionales, geocronología U-Pb (65 muestras) y análisis de litogeoquímico (>650 muestras), planteamos tres principales segmentos (Piura, Lima y Arequipa) y dos zonas de transición para el BC, con el objetivo de agrupar y asociar los sistemas magmáticos en el espacio y tiempo. El segmento Arequipa (201 a 35 Ma), presenta magmas juveniles a desarrollados y evidencia contaminación con corteza anfibolitica (terreno de Arequipa). El Segmento Lima (128 a 33 Ma), se caracteriza por presentar sistemas magmáticos desarrollados, altas concentraciones de U y Th en el Paleógeno. El segmento Piura (122 a 28 Ma), presenta sistemas magmáticos juveniles y poca o casi nada de contaminación cortical (serie Toleitico a Calco Alcalina). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).