Estudios hidrogeológicos en el campo geotermal de Paucarani-Tacna
Descripción del Articulo
El campo geotermal Paucarani se encuentra ubicado en el distrito de Palca, región Tacna en los límites fronterizos con Chile y Bolivia (Hito tripartito). La cuenca hidrográfica principal que alimenta al sistema geotermal en Paucarani es el rio Uchusuma (MINAGRI, 2002). Esta área presenta clima lluvi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geotermia Hidrogeología Fuentes termales Acuíferos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El campo geotermal Paucarani se encuentra ubicado en el distrito de Palca, región Tacna en los límites fronterizos con Chile y Bolivia (Hito tripartito). La cuenca hidrográfica principal que alimenta al sistema geotermal en Paucarani es el rio Uchusuma (MINAGRI, 2002). Esta área presenta clima lluvioso semifrígido y temperaturas variables entre -9°C a 11°C, siendo el promedio de precipitación de 200 mm/mes (Senamhi, 2017). La recarga de los acuíferos está directamente asociada a la precipitación; sin embargo, en menor proporción tiene relación con la infiltración de aguas provenientes de los ríos, lagunas, represas y nevados, entre otros. La hidrogeología determinó diferentes tipos de acuíferos tales como: 1) El acuífero Maure o roca reservorio con capacidad para almacenar 203.17 hm3, 2) El acuitardo Sencca o roca sello, y 3) Acuíferos fisurados volcánicos someros en las Formaciones Capillune y Barroso. El flujo de agua circula en dos direcciones: de NO a SE (desde Paucarani hacia la Laguna Blanca) y de N a S (desde la quebrada Picanani hacia la Laguna Blanca); están controlados por fallas (NO-SE y ENE-OSO), diaclasas y plegamientos, los cuales favorecen la transmisibilidad y el almacenamiento de las aguas subterráneas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).