Evaluación de peligros geohidrológicos por inundación fluvial en Puerto Bermúdez – quebrada Yanizu. Distrito Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos y otros peligros geológicos, realizado en el centro poblado de Puerto Bermúdez perteneciente a la jurisdicción distrital Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Litológicamente, el substrato rocoso en la zon...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geohidrológicos Inundación fluvial Inundación pluvial Geología Geomorfología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos y otros peligros geológicos, realizado en el centro poblado de Puerto Bermúdez perteneciente a la jurisdicción distrital Puerto Bermúdez, provincia Oxapampa, departamento Pasco. Litológicamente, el substrato rocoso en la zona evaluada está compuesto por areniscas de grano medio a grueso, con un tono gris verdoso. Dadas las condiciones climáticas propias de la zona de evaluación, es común observar que estas rocas se encuentran altamente meteorizadas y fragmentadas, con evidencia de bioturbaciones. En los alrededores de los ríos Yanizu y Pichis, se encuentran también depósitos fluviales que consisten en una mezcla de limo, arena, gravas, gravillas, bloques y bolones con formas redondeadas y diversos tamaños (diámetros máximos de 30 cm). También existen depósitos aluviales que se formaron principalmente debido a la acción del río Pichis y sus afluentes, como la quebrada Yanizu, que transportan y depositan sedimentos de manera más activa y rápida que los depósitos fluviales. Estos sedimentos, mayormente compuestos por limo, arena y grava, se acumularon en la llanura aluvial durante crecidas o inundaciones del río Pichis, formando capas gruesas y poco homogéneas. Desde una perspectiva geomorfológica, las rocas sedimentarias configuran lomadas con pendientes suaves, y alrededor de los ríos se presentan llanuras de inundación que son altamente susceptibles a inundaciones tanto por precipitaciones pluviales como por desbordamientos de los ríos Yanizu y Pichis. Simulaciones utilizando el software flo2d (solo para flujos de agua sin considerar sedimentos) utilizando un modelo digital Alos Palsar de 12 m/px e hidrogramas hipotéticos a falta de estaciones meteorológicas cercanas, muestran que el río Yanizu podría desbordarse, con un caudal máximo estimado de aproximadamente 1,542,000 m3 de agua en 24 horas de flujo, inundando parcialmente un área de 0.76 km2 y afectando a partes de las urbanizaciones cercanas en especial al “sector 5” conocido como barrio “APETY”. Por otro lado, los desbordamientos del río Pichis podrían abarcar áreas de inundación de 1.32 km2 en el malecón de Puerto Bermúdez, causando daños a embarcaciones y edificaciones, lo que impactaría en la infraestructura y la economía local. Además, debido a las precipitaciones fluviales y las limitaciones del sistema de drenaje en Puerto Bermúdez y por la morfología del terreno, existe susceptibilidad media a alta a inundaciones pluviales en toda el área urbana, también se debe tener en cuenta que a pesar de la baja pendiente del río Yanizu este posee poder erosivo en las márgenes y en tiempos de crecidas puede traer sedimentos y palizada (restos de troncos de árboles arrancados desde su raíz). Debido a las condiciones geológicas, geomorfológicas y de geodinámica externa, se determina que en general, el centro poblado de Puerto Bermúdez presenta Peligro Alto a inundaciones pluviales, mientras que el barrio “APETY”, presenta Peligro Alto a inundaciones fluviales provenientes del desborde y anegamiento de la quebrada Yanizu. Por todo lo expuesto anteriormente, se recomienda respetar el cauce natural de los ríos Yanizu y Pichis, Implementación de sistemas de alerta temprana y planes de evacuación en caso de inundaciones repentinas, para garantizar la seguridad de los habitantes y facilitar una respuesta rápida y efectiva, construcción de diques o muros de contención a lo largo de las riberas de la quebrada Yanizu para reducir el peligro de inundaciones y contener el flujo de agua durante periodos de crecida, entre otras medidas estructurales y no estructurales citadas en el presente informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).