Evaluación del peligro geológico por inundación fluvial en la quebrada Cupisnique, distrito San Pedro de Lloc, provincia Pacasmayo, departamento La Libertad

Descripción del Articulo

Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, por intermedio de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), realiza la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (Actividad 11)”. De esta manera, cumple con una de sus funciones que consiste en bri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Peligros geohidrológicos
Inundaciones
Inundación fluvial
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Con este trabajo el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, por intermedio de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), realiza la “Evaluación de peligros geológicos a nivel nacional (Actividad 11)”. De esta manera, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. El presente documento es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por inundación fluvial en la localidad Quebrada Cupisnique, distrito San Pedro de Lloc, provincia Pacasmayo, departamento La Libertad. En el contexto litológico se tienen terrenos con depósitos aluviales de arenas mal graduadas, compuesto de bloques (5%), cantos (10%), gravas (25%), gránulos (10%), arenas (45%) y limos (5%), mientras que los macizos rocosos de las colinas corresponden a rocas intrusivas granodioríticas y flujos de lavas andesíticas, poco fracturados y ligeramente meteorizados. Las geoformas corresponden a llanuras o planicies inundables, con pendiente del terreno de 3° (llana a suave). La inundación fluvial que se generó durante el Fenómeno El Niño Costero, en la zona evaluada, abarcó un área aproximada de 600.5 hectáreas, en una longitud de 2.4 km, e invadió tierra adentro un ancho de 4.5 km y la altura máxima de inundación llego hasta 6 m; afectando a 3.7 km de la vía nacional PE-1N. El factor detonante corresponde a las precipitaciones pluviales excepcionales del Fenómeno El Niño Costero 2017. Por las condiciones geomorfológicas y geodinámicas, que presenta el terreno, se considera como de Peligro Alto por inundaciones, en caso de presentarse lluvias de excepcional como las del fenómeno El Niño. Finalmente, se brindan las recomendaciones que se consideran importantes, sean tomadas en cuenta, tanto por las autoridades competentes y tomadores de decisiones, donde se recomienda la conformación definitiva de la Quebrada Cupisnique, así mismo construir defensas ribereñas adecuadas, programar actividades de mantenimiento, instalar un Sistema de Alerta Temprana y la prohibición de instalar habilitaciones urbanas o industriales sin la evaluación del riegos (EVAR) y medidas de control de riesgos adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).