Nuevas contribuciones a la caracterización geoquímica del Grupo Toquepala: sector Moquegua - Sur del Perú
Descripción del Articulo
En la región de Moquegua, afloran un conjunto de rocas volcánicas asignadas entre el Cretáceo superior y Paleógeno, siendo conocido como Grupo Toquepala. La estratigrafia volcánica de esta secuencia la componen flujos piroclásticos (Ignimbritas riolíticas), lavas andesíticas y lahares siendo dividid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanismo Geoquímica Rocas volcánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Toquepala |
| Sumario: | En la región de Moquegua, afloran un conjunto de rocas volcánicas asignadas entre el Cretáceo superior y Paleógeno, siendo conocido como Grupo Toquepala. La estratigrafia volcánica de esta secuencia la componen flujos piroclásticos (Ignimbritas riolíticas), lavas andesíticas y lahares siendo divididas en cuatro formaciones: Huaracane, Inogoya, Paralaque y Quellaveco, sus edades fluctúan entre los 100 y 53 Ma. Los análisis petroquírnicos de 23 muestras seleccionadas en la columna litoestratigráfica compuesta han sido obtenidas entre Moquegua, Cuajone y Toquepala mostrando el siguiente contenido; Si02 entre 55 y 78 %, Al20 3 entre 12 y 18 %, MgO entre 0.2 y 4% y Na20 +K20 entre 5 y 10%, los ratios La/Yb vs Yb, La/Sm vs La/Yb y La/Yb vs Si02 , indican un ambiente tectónico de subducción, con un relativo engrosamiento cortical (La/Yb > 10) y un decaimiento del contenido en sílice en la sucesión estratigráfica. Los diagramas de variación de Harker evidencian una evolución fraccional normal del magma, plasmado también en el subparalelismo de los diagramas normalizados REE, por ultimo los análisis de trazas (LILE, y HFSE), corresponden a un típico margen convergente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).