Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos (huaicos) en los anexos Huataca, Sequello y Huanca. Distrito de Marcabamba, provincia Paucar del Sara Sara, departamento Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en los anexos Huataca, Sequello y Huanca, del distrito de Marcabamba, provincia Paucar del Sara Sara, departamento Ayacucho. En el área de estudio aflora un pórfido andesítico, conformado por un intrusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soncco Calsina, Yhon Hidelver, Aguilar Contreras, Rigoberto, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Flujo de detritos
Huaicos
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en los anexos Huataca, Sequello y Huanca, del distrito de Marcabamba, provincia Paucar del Sara Sara, departamento Ayacucho. En el área de estudio aflora un pórfido andesítico, conformado por un intrusivo con fenocristales de cuarzo y plagioclasa, se encuentran entre moderada y altamente meteorizadas y medianamente fracturadas; lavas andesíticas, que se encuentran altamente meteorizadas y medianamente fracturadas (Grupo Tacaza); intercalaciones de brechas con clastos polimicticos, se encuentran altamente meteorizadas y fuertemente fracturadas (Grupo Tacaza miembro 2); presencia de tobas de composición riolítica, moderadamente meteorizadas y medianamente fracturadas (Formación Alpabamba), secuencias intercaladas de arenas tobáceas poco consolidada (Formación Pausa) y depósitos cuaternarios, como proluviales, fluviales y coluviales, los cuales se encuentran poco consolidados. Las unidades geomorfológicas corresponden a: montaña en roca intrusiva; montaña en roca volcánica; montaña en roca volcano-sedimentaria; vertiente o piedemonte coluvio-deluvial; terraza indiferenciada; abanico aluvial; vertiente o piedemonte aluvio-torrencial. Las tres últimas son susceptibles a generar huaicos. En los anexos evaluados el principal peligro geológico identificado es flujo de detritos (huaico). El 24 de enero del presente año (2024), a partir de lluvias intensas se generaron huaicos, que descendieron por el cauce de las quebradas Huataca, Santa Ana y Huanca Huanca, durante su paso el evento destruyó todo lo que encontró en su paso. El anexo Sequello fue el más afectado, donde el flujo alcanzo más de 4 m de altura, el cauce de la quebrada se ensanchó y se profundizó, 13.4 m y 3 m respectivamente. El peligros geológicos esta condicionados por: a) presencia de lavas andesíticas altamente meteorizadas y medianamente fracturadas del Grupo Tacaza; tobas de composición riolítica, moderadamente meteorizadas y medianamente fracturadas de la Formación Alpabamba; secuencias intercaladas de arenas tobáceas poco consolidadas pertenecientes a la Formación Pausa, además de depósitos proluviales, fluviales y coluviales, los depósitos se encuentran poco consolidados; b) pendientes del terreno, en la parte baja es moderado a fuertemente inclinado (10° - 25°), y parte media es muy fuerte (25° - 45°); y c) presencia de unidades geomorfológicas de terraza indiferenciada; abanico aluvial y vertiente o piedemonte aluvio-torrencial. Con base a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, se concluye que los anexos Hutaca, Sequello y Huanca son consideradas de PELIGRO ALTO, frente a movimientos en masa, en los anexos pueden ser afectado por flujo de detritos (huaicos). Finalmente, se brindan recomendaciones para las autoridades competentes, como: Implementar un sistema de alerta temprana (SAT), frente a la ocurrencia de nuevos flujos de detritos (huaico). Este debería de implementarse en las quebradas, Huataca, Santa Ana y Huanca Huanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).