Caracterización geoquímica de sedimentos de quebrada en los alrededores del yacimiento minero Madrigal (Chivay, Arequipa)

Descripción del Articulo

La composición química de los sedimentos de quebrada está ligada a la dispersión de los iones metálicos en solución, transportados como resultado de los procesos de acción del intemperismo y erosión. El objetivo del presente trabajo consiste en determinar los patrones de distribución de los elemento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén Gómez, Madeleine Nathaly, Vásquez Oliva, Ronald
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de sedimentos
Dispersión secundaria
Elementos traza
Geoquímica
Sedimentos de quebrada
Tierras raras
Mina Madrigal
Descripción
Sumario:La composición química de los sedimentos de quebrada está ligada a la dispersión de los iones metálicos en solución, transportados como resultado de los procesos de acción del intemperismo y erosión. El objetivo del presente trabajo consiste en determinar los patrones de distribución de los elementos trazas como As, Cd, Cr, Co, Cu, Mn, Ni, Pb, Zn, y algunos elementos del grupo de las tierras raras (REE). El área de estudio se ubica en la zona sur del territorio peruano, enmarcado dentro de la provincia de Caylloma, distrito de Chivay (Arequipa), hidrográficamente dentro de la microcuenca del río Colca (Fig. 1), en el entorno de la mina subterránea Madrigal, donde ocurren sulfuros de Pb, Zn, y Cu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).