Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)

Descripción del Articulo

Los desastres generados por erupciones volcánicas no son indiferentes al Perú, en el año 1600, la erupción del volcán Huaynaputina en Moquegua ocasionó el deceso de 1500 personas aproximadamente, así como la destrucción de 15 poblados ubicados a menos de 20 km del cráter del volcán en mención (Thour...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Calderón, Julio
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Información geológica
Difusión
Monitoreo de volcanes
Gestión de riesgos de desastres
Peligros volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id INGEMMET_7b061051c94abf2ea2b0d12d08d93012
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4537
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
title Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
spellingShingle Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
Lara Calderón, Julio
Volcanes
Información geológica
Difusión
Monitoreo de volcanes
Gestión de riesgos de desastres
Peligros volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
title_full Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
title_fullStr Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
title_full_unstemmed Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
title_sort Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
author Lara Calderón, Julio
author_facet Lara Calderón, Julio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lara Calderón, Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volcanes
Información geológica
Difusión
Monitoreo de volcanes
Gestión de riesgos de desastres
Peligros volcánicos
topic Volcanes
Información geológica
Difusión
Monitoreo de volcanes
Gestión de riesgos de desastres
Peligros volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Los desastres generados por erupciones volcánicas no son indiferentes al Perú, en el año 1600, la erupción del volcán Huaynaputina en Moquegua ocasionó el deceso de 1500 personas aproximadamente, así como la destrucción de 15 poblados ubicados a menos de 20 km del cráter del volcán en mención (Thouret et al., 1999). Cabe mencionar, que hasta el año 2006, ninguno de los volcanes activos del sur del país contaba con sistemas de monitoreo, que permitiera identificar con anticipación el inicio de una erupción, por ello las erupciones de los volcanes Sabancaya (1988-1998) y Ubinas (2006-2009) se produjeron de manera sorpresiva para la población. Es importante precisar, que dentro del radio de influencia de los volcanes activos y potencialmente activos habitan cerca de 3 millones de personas, en los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, también se encuentran importantes obras hidráulicas y energéticas, así como proyectos y operaciones mineras que se encuentran en riesgo. La ciudad de Arequipa con alrededor de 1 millón de habitantes se ubica a 17 km del volcán Misti y es vital sensibilizar a las autoridades y población sobre el riesgo al que se encuentran expuestos. En la Cordillera Occidental de los Andes (departamentos de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna), de acuerdo con Aguilar et al. (2021), existen 10 volcanes activos y 4 potencialmente activos (Fig. 1). Los volcanes activos son: Coropuna (Bromley et al., 2019; Mariño et al., 2020), Sabancaya (Samaniego et al., 2015), Misti (Thouret et al., 2001; Harpel et al., 2011; Cobeñas et al., 2014; Rivera et al., 2017), Ubinas (Thouret et al., 2005; Rivera et al., 2017), Huaynaputina (Thouret et al., 1999; Prival et al., 2019), Ticsani, Tutupaca (Samaniego et al., 2015; Manrique et al., 2019), Yucamane (Rivera et al., 2020), Purupuruni (Bromley et al., 2019), y Casiri (Bromley et al., 2019). Además, dentro de esta cadena volcánica existen aproximadamente 40 conos pequeños de ceniza y escorias, por ejemplo, en los valles de Huambo-Orcopampa-Andahua-Yura (Delacour et al., 2006). Los grandes volcanes, principalmente los estratovolcanes iniciaron su actividad hace menos de 500 000 años. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI) realiza el estudio y vigilancia multidisciplinaria de los volcanes activos del sur del Perú, con el propósito de determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica; evaluar los tipos de peligros volcánicos en base a estudios geológicos y análisis especializados; y proporcionar alertas oportunas a la sociedad sobre actividad volcánica inminente, a fin de reducir el riesgo de desastres en el sur del país. En el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), el INGEMMET como parte de la asistencia técnico-científica que realiza en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina y brinda rutinariamente información sobre geología volcánica, evaluación de peligros volcánicos y monitoreo volcánico. La información volcánica (reportes vulcanológicos, alertas, informes técnicos, estudios volcánicos, mapas de peligros volcánicos, boletines, comunicados, materiales de divulgación, etc.), generada por el OVI, es difundida en el COEN, a través del INGEMMET, y utilizada en la elaboración de productos como: informes de emergencias, reportes complementarios, reportes preliminares, notas de prensa. Estos productos son difundidos a: clientes internos, órganos de alta dirección, órganos y unidades orgánicas, órganos desconcentrados, clientes externos, autoridades que conforman el SINAGERD. De esta manera, el INGEMMET como institución técnico-científica, a través de su Observatorio Vulcanológico, como miembro del SINAGERD, contribuye en la gestión del riesgo de desastres, brindando información técnico-científica, la cual es difundida en los tres niveles de gobierno, así como en el COEN, con la finalidad de reducir el riesgo de desastre volcánico en el sur del país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:35:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:35:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lara, J. (2023). Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 319-324.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4537
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
identifier_str_mv Lara, J. (2023). Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 319-324.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 6 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/1/Lara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/3/Lara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/4/Lara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d0e6ba3e7de59a37ee3a23ddbd0d825c
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
b1526820b85ebd829b56d29ab6f5bcb3
d37173a0c2f36e0cd833fdbe7ef82b91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350315332927488
spelling Lara Calderón, JulioPerú2023-05-10T19:35:31Z2023-05-10T19:35:31Z2023-04Lara, J. (2023). Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 319-324.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4537Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOLos desastres generados por erupciones volcánicas no son indiferentes al Perú, en el año 1600, la erupción del volcán Huaynaputina en Moquegua ocasionó el deceso de 1500 personas aproximadamente, así como la destrucción de 15 poblados ubicados a menos de 20 km del cráter del volcán en mención (Thouret et al., 1999). Cabe mencionar, que hasta el año 2006, ninguno de los volcanes activos del sur del país contaba con sistemas de monitoreo, que permitiera identificar con anticipación el inicio de una erupción, por ello las erupciones de los volcanes Sabancaya (1988-1998) y Ubinas (2006-2009) se produjeron de manera sorpresiva para la población. Es importante precisar, que dentro del radio de influencia de los volcanes activos y potencialmente activos habitan cerca de 3 millones de personas, en los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, también se encuentran importantes obras hidráulicas y energéticas, así como proyectos y operaciones mineras que se encuentran en riesgo. La ciudad de Arequipa con alrededor de 1 millón de habitantes se ubica a 17 km del volcán Misti y es vital sensibilizar a las autoridades y población sobre el riesgo al que se encuentran expuestos. En la Cordillera Occidental de los Andes (departamentos de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna), de acuerdo con Aguilar et al. (2021), existen 10 volcanes activos y 4 potencialmente activos (Fig. 1). Los volcanes activos son: Coropuna (Bromley et al., 2019; Mariño et al., 2020), Sabancaya (Samaniego et al., 2015), Misti (Thouret et al., 2001; Harpel et al., 2011; Cobeñas et al., 2014; Rivera et al., 2017), Ubinas (Thouret et al., 2005; Rivera et al., 2017), Huaynaputina (Thouret et al., 1999; Prival et al., 2019), Ticsani, Tutupaca (Samaniego et al., 2015; Manrique et al., 2019), Yucamane (Rivera et al., 2020), Purupuruni (Bromley et al., 2019), y Casiri (Bromley et al., 2019). Además, dentro de esta cadena volcánica existen aproximadamente 40 conos pequeños de ceniza y escorias, por ejemplo, en los valles de Huambo-Orcopampa-Andahua-Yura (Delacour et al., 2006). Los grandes volcanes, principalmente los estratovolcanes iniciaron su actividad hace menos de 500 000 años. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI) realiza el estudio y vigilancia multidisciplinaria de los volcanes activos del sur del Perú, con el propósito de determinar la naturaleza y probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica; evaluar los tipos de peligros volcánicos en base a estudios geológicos y análisis especializados; y proporcionar alertas oportunas a la sociedad sobre actividad volcánica inminente, a fin de reducir el riesgo de desastres en el sur del país. En el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), el INGEMMET como parte de la asistencia técnico-científica que realiza en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina y brinda rutinariamente información sobre geología volcánica, evaluación de peligros volcánicos y monitoreo volcánico. La información volcánica (reportes vulcanológicos, alertas, informes técnicos, estudios volcánicos, mapas de peligros volcánicos, boletines, comunicados, materiales de divulgación, etc.), generada por el OVI, es difundida en el COEN, a través del INGEMMET, y utilizada en la elaboración de productos como: informes de emergencias, reportes complementarios, reportes preliminares, notas de prensa. Estos productos son difundidos a: clientes internos, órganos de alta dirección, órganos y unidades orgánicas, órganos desconcentrados, clientes externos, autoridades que conforman el SINAGERD. De esta manera, el INGEMMET como institución técnico-científica, a través de su Observatorio Vulcanológico, como miembro del SINAGERD, contribuye en la gestión del riesgo de desastres, brindando información técnico-científica, la cual es difundida en los tres niveles de gobierno, así como en el COEN, con la finalidad de reducir el riesgo de desastre volcánico en el sur del país.application/pdf6 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesInformación geológicaDifusiónMonitoreo de volcanesGestión de riesgos de desastresPeligros volcánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Difusión de la información volcánica generada por el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.ORIGINALLara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdfLara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2607433https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/1/Lara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdfd0e6ba3e7de59a37ee3a23ddbd0d825cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTLara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.txtLara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.txtExtracted texttext/plain16285https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/3/Lara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.txtb1526820b85ebd829b56d29ab6f5bcb3MD53THUMBNAILLara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.jpgLara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23245https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4537/4/Lara-Difusion_informacion_volcanica_OVI.pdf.jpgd37173a0c2f36e0cd833fdbe7ef82b91MD5420.500.12544/4537oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45372023-06-07 10:37:28.607Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).