Estrategias de intervención comunitaria para la reducción del riesgo asociado al volcán Lanín

Descripción del Articulo

El Parque Nacional Lanín ocupa una superficie de 412.000 ha ubicadas al suroeste de la provincia del Neuquén, en la República Argentina (Fig.1). El límite oeste del área protegida sigue la línea de frontera con la República de Chile. Hacia el norte el límite está constituido en su mayor parte por ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mele, María Soledad, García, Sebastián, Elissondo, Manuela, Kaufman, Johanna
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Riesgo volcánico
Desarrollo sostenible
Reducción del riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:El Parque Nacional Lanín ocupa una superficie de 412.000 ha ubicadas al suroeste de la provincia del Neuquén, en la República Argentina (Fig.1). El límite oeste del área protegida sigue la línea de frontera con la República de Chile. Hacia el norte el límite está constituido en su mayor parte por rasgos naturales (costa norte del lago Ñorquinco, río Pulmarí, costa norte del lago Pilhue). Al este del Parque se encuentran las ciudades de Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes. Finalmente, hacia el sur, el Parque Lanín limita con el Parque Nacional Nahuel Huapi, siguiendo en su mayor parte líneas catastrales. El volcán Lanín, que le da el nombre al Parque, es un estratovolcán de edad pleistocena media a holocena (aprox. entre 200.000 y 600 años) (Lara, 2004), posee una altura de 3.728 m.s.n.m y forma parte de la cadena volcánica de orientación noroeste-sureste que incluye los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín. La erupción más reciente ocurrió hace menos de mil años (ca. <1.000 años, Lara, 2004).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).