Inspección geológica del área de Kimbiri. Distrito Kimbiri, provincia La Convención, departamento Cuzco
Descripción del Articulo
La Asociación de Municipalidades del Valle del Río Apurímac y Ene. por intermedio de su Presidente Moises Huayllaccahua Pérez, remitió el Oficio N° 136-2001-AMUVRAE-PMHP de fecha 05 Julio del 2001 a la CTAR-CUSCO, solicitando apoyo de intervención, en referencia a la emisión de gases en la comunidad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Estratigrafía Geodinámica Aspectos ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Sandia |
Sumario: | La Asociación de Municipalidades del Valle del Río Apurímac y Ene. por intermedio de su Presidente Moises Huayllaccahua Pérez, remitió el Oficio N° 136-2001-AMUVRAE-PMHP de fecha 05 Julio del 2001 a la CTAR-CUSCO, solicitando apoyo de intervención, en referencia a la emisión de gases en la comunidad de Los Ángeles, fenómeno que lo asociaron a la aparición de un volcán en la zona y no a una probable remoción de masas durante la construcción de la carretera que unirá a los poblados de dicho valle con Quillabamba. obra que es efectuada por el Proyecto Especial Sierra Centro y Sur. Ante esta solicitud el Consejo Transitorio de Administración Regional Cusco, por intermedio de su Presidente Ejecutivo Ronald Peralta Tamayo, remitió al INGEMMET el Oficio N°628-2001 - CTAR CUSCO del 11 de Julio del 2001, solicitando una inspección geológica al área de las comunidades de Kimbiri, Samaniato y Chirumbia donde se habría formado un pequeño volcán. Dicho documento fue recepcionado por la Oficina del Consejo Directivo del INGEMMET el 20 de juIio. En la aprobación de dicho pedido se le encargo a la Dirección de Geología Ambiental la ejecución de dicho estudio, destacando para ello a los lngs. Segundo Nuñez J. y Marco Rivera P., quienes luego de viajar e inspeccionar la zona han preparado el documento que se pone a disposición de las autoridades solicitantes del trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).