Inspección geológica en el distrito de Marmot (CPM. Las Palmas, Dist. Marmot, prov, Gran Chimú, dpto. La Libertad
Descripción del Articulo
A solicitud del Instituto Nacional de Defensa Civil, mediante Oficio N° 6445-2002- INDECI/10.0, al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), la Dirección de Geología Ambiental, envío una brigada de especialistas en riesgo geológico para efectuar la inspección y evaluación técnica de un pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Geomorfología Geodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | A solicitud del Instituto Nacional de Defensa Civil, mediante Oficio N° 6445-2002- INDECI/10.0, al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), la Dirección de Geología Ambiental, envío una brigada de especialistas en riesgo geológico para efectuar la inspección y evaluación técnica de un probable peligro geológico que se presentaba en la zona comprendida entre Compín y Las Palmas, jurisdicción del distrito de Marmot, provincia de Gran Chimú, departamento de La Libertad, con el fin de evaluar sus origen, causas, efectos, y la posibilidad de efectuar trabajos de tratamiento del fenómeno. Los trabajos de campo se efectuaron entre los días 26 al 28 de noviembre, y consistieron en una inspección geológica geodinámica en la zona de Compín y Las Palmas, y en el sector de La Laja, los que están comprometidos con la ocurrencia de eventos geodinámicos. El informe que se pone en consideración de las autoridades de Defensa Civil, se basa en los datos obtenidos insitu de las observaciones efectuadas, las versiones de los pobladores y la información disponible del área de estudio, e incluye en el texto, un mapa litológico y geodinámico (1:50,000) donde se cartografían los principales peligros geológicos. Asimismo, se indican las conclusiones y recomendaciones, y fotografías ilustrativas de las principales áreas afectadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).