Carbón en el Perú

Descripción del Articulo

Los estudios referente al carbón son casos sin embargo se han realizado algunos estudio de investigación con referencia a los carbones de edad Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, determinándose que los carbones Mesozoico son los de mayor importancia económica. Estos carbones se han desarrollado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección General de Geología
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón
Yacimientos minerales
Geología económica
Reservas minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Los estudios referente al carbón son casos sin embargo se han realizado algunos estudio de investigación con referencia a los carbones de edad Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, determinándose que los carbones Mesozoico son los de mayor importancia económica. Estos carbones se han desarrollado en la parte Central y Norte de la Cordillera Occidental de lo Andes peruano formando la cuencas de Oyón, Santa y Alto Chicama. Dentro de los carbones Cenozoicos se tiene el yacimiento de Yanacancha. En resumen estos dos sectores constituyen los más importantes del país. Cabe mencionar la existencia de otras zonas carboníferas que aunque de menor importancia, en el pasado constituyeron yacimientos importantes tal como Goyllarisquizga que en la actualidad está agotado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).