Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección General de Geología', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta las memorias descriptivas de las Áreas de Reserva Nacional y de No Admisión de Denuncios para libre disponibilidad.
2
tesis de grado
El proyecto principal a desarrollar será la elaboración del INVENTARIO y EVALUACION DEL POTENCIAL MINERO, que incluirá la caracterización de grupos de yacimientos económicamente importantes a ni el regional, elaboración de modelos de yacimientos, estudios de interpretación tectónica - estructural, de cuerpos intrusivo y de geología histórica regional que permitan evaluar las unidades litoesratigráficas prospectivas metalotectos) y delinear áreas favorables para promover la inversión en exploración minera. Para llevar a cabo esta tarea se tomará como base los mapas de la Carta Geológica criterio de clasificación de las regiones según su historial y de producción minera la existencia de petitorios minero y el conocimiento de unidades litoestatigráficas que se sabe están asociados a depósitos minerales en actual producción o al presente paralizados.
3
informe técnico
Los pasos claves en la implementación de un programa de exploración exitoso son y seguirán siendo la selección inicial del área seguida de una efectiva depuración de blancos en base a colección y manipulación de un conjunto de datos de exploración. Estos pasos son mayormente de naturaleza geológica. Las organizaciones corporativas deben impulsar al máximo el trabajo geológico de campo, tratando de minimizar su complicación con asunto administrativos de reporte y de computación. La tendencia hacia las técnicas de exploración sofisticadas hace necesario que los equipos de exploración sean de carácter multidisciplinario, y por otra parte debe reconocer la necesidad de financiar la enseñanza (entrenamiento) y la investigación.
4
informe técnico
El conocimiento geológico del territorio peruano, logrado en base a la 1ra. edición de la Carta Geológica Nacional a escala 1: 1 00,000 ha permitido tener una visión general de la composición, estructura e historia geológica del país. Este conocimiento nos permite ahora darles diversos usos a los mapas geológicos que conforman este importante documento de infraestructura básica acorde con las necesidades del desarrollo social económico de las diferentes regiones del país. Sin embargo, en áreas con evidente importancia en la búsqueda de Recursos Minerales, se requiere contar con una información a mayor detalle y sobre todo actualizada en lo concerniente a la petrografía, petrogénesis, dataciones, eventos, evolución tectónica, magmatismo y procesos metamórficos asociados. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los primeros mapas de la CARTA GEOLÓGICA tienen una anti...
5
informe técnico
Los estudios referente al carbón son casos sin embargo se han realizado algunos estudio de investigación con referencia a los carbones de edad Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica, determinándose que los carbones Mesozoico son los de mayor importancia económica. Estos carbones se han desarrollado en la parte Central y Norte de la Cordillera Occidental de lo Andes peruano formando la cuencas de Oyón, Santa y Alto Chicama. Dentro de los carbones Cenozoicos se tiene el yacimiento de Yanacancha. En resumen estos dos sectores constituyen los más importantes del país. Cabe mencionar la existencia de otras zonas carboníferas que aunque de menor importancia, en el pasado constituyeron yacimientos importantes tal como Goyllarisquizga que en la actualidad está agotado.
6
informe técnico
El costo estimado para los estudios geológico - geoquímico y geofísico desarrollados en el área de no admisión de denuncios "Mazo Cruz", es el resultado del análisis de las principales variables y factores que incidieron directamente en la ejecución de los mismos. En la estimación de los costos del presente proyecto, se ha considerado la información existente y disponible en la dirección de Geología Minera, Dirección General de Geología y la Dirección de Personal de la Institución, así como también la información de los ejecutores del proyecto. Los costos se establecieron a partir del análisis de las variables y factores (horas de trabajo, personal empleado, materiales, equipos, maquinarias, servicios requeridos, etc.). que directamente intervienen en cada una de las actividades específicas desarrolladas y sintetizadas en los siguientes rubros: - En Recursos humanos s...