Estudios geológicos propuestos por la dirección de Carta Geológica Nacional para el periodo 2000-2005
Descripción del Articulo
Los pasos claves en la implementación de un programa de exploración exitoso son y seguirán siendo la selección inicial del área seguida de una efectiva depuración de blancos en base a colección y manipulación de un conjunto de datos de exploración. Estos pasos son mayormente de naturaleza geológica....
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Carta Geológica Nacional Potencial minero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Los pasos claves en la implementación de un programa de exploración exitoso son y seguirán siendo la selección inicial del área seguida de una efectiva depuración de blancos en base a colección y manipulación de un conjunto de datos de exploración. Estos pasos son mayormente de naturaleza geológica. Las organizaciones corporativas deben impulsar al máximo el trabajo geológico de campo, tratando de minimizar su complicación con asunto administrativos de reporte y de computación. La tendencia hacia las técnicas de exploración sofisticadas hace necesario que los equipos de exploración sean de carácter multidisciplinario, y por otra parte debe reconocer la necesidad de financiar la enseñanza (entrenamiento) y la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).