Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92]
Descripción del Articulo
Los suelos son de vital importancia para la producción agrícola de alimentos, su fertilidad depende de muchos factores, entre ellos los componentes minerales; los principales compuestos y muy necesarios en la agricultura son los nitratos, fosfatos, potasio, calcio, magnesio, yeso, azufre, boro, cobr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología económica Prospección Agroindustria Minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_5fd0d7faedce22ba8aec64685b077ac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5079 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] |
title |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] |
spellingShingle |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] Carpio Ronquillo, Mario Geología económica Prospección Agroindustria Minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] |
title_full |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] |
title_fullStr |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] |
title_full_unstemmed |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] |
title_sort |
Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92] |
author |
Carpio Ronquillo, Mario |
author_facet |
Carpio Ronquillo, Mario Fuentes Palomino, Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Palomino, Jesús |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Ronquillo, Mario Fuentes Palomino, Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología económica Prospección Agroindustria Minerales |
topic |
Geología económica Prospección Agroindustria Minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
Los suelos son de vital importancia para la producción agrícola de alimentos, su fertilidad depende de muchos factores, entre ellos los componentes minerales; los principales compuestos y muy necesarios en la agricultura son los nitratos, fosfatos, potasio, calcio, magnesio, yeso, azufre, boro, cobre, molibdeno, zinc, hierro, manganeso, zeolitas, bentonitas, vermiculitas y turbas. La constante producción agrícola, sin la adecuada reposición de nutrientes, puede llevar a balances de nutrientes negativos. El presente trabajo constituye un estudio de prospección básica en la búsqueda de minerales o elementos que tiene injerencia en el campo de la agricultura, de tal manera se pueda promover su aprovechamiento en beneficio de una óptima producción agroindustrial a nivel país o regional. La investigación que tiene el carácter de trabajo piloto se ha realizado en las regiones Huánuco, Pasco y Junín, geográficamente localizado en el centro del Perú. Como nutrientes primarios se han evidenciado importantes recursos de fósforo (P) relacionados a rocas fosfatadas; uno de los depósitos con trabajos de exploración avanzada es el proyecto de Fosfatos Mantaro, que se ubica entre las localidades de Aramachay y Aco en la región Junín; otras ocurrencias en la zona de Tarma y Huaricolca – Acolla constituyen un potencial que aguarda mayores trabajos de exploración, así como las de Ticlacayán en Pasco y Pumahuasi en Huánuco. Los recursos de fosfatos están relacionados a la parte intermedia de secuencias sedimentarias de origen marino, principalmente en la Formación Aramachay de edad Jurásico inferior. Otros nutrientes primarios como el potasio (K) están relacionados a rocas ígneas, metamórficas y secuencias sedimentarias clásticas; por tal razón, y por las bajas concentraciones, no son favorables para su aprovechamiento. Como nutrientes secundarios, el calcio (Ca) está relacionado con las rocas carbonatadas, principalmente a calizas y calizas dolomíticas de las formaciones Chambará y Condorsinga del periodo Triásico superior a Jurásico inferior y Jumasha del Cretácico superior; esta sustancia tiene una amplia distribución en esta parte del país; en segundo orden están la calcita y travertinos, que ocurren en determinadas zonas. Los recursos se encuentran en condiciones aprovechables tanto para la fabricación de fertilizantes como para la aplicación directa. El magnesio (Mg), otro de los nutrientes secundarios, está relacionado principalmente a dolomías y las unidades geológicas que lo contienen; son las formaciones Chambará y Condorsinga, secuencias sedimentarias marinas que se formaron entre los periodos Triásico superior a Jurásico inferior. Existen recursos de esta sustancia tanto en Huánuco, Pasco, como en Junín, los cuales pueden ser aprovechados en aplicación directa a cierta granulometría o para la fabricación de fertilizantes de forma industrial. El yeso (CaSO4 2H2O) ocurre en zonas puntuales, las más importantes en Huariaca en Pasco, Morococha – Paccha y Quero – Aramachay en Junín; estos depósitos evaporíticos se albergan en calizas de las formaciones Chambará y Condorsinga principalmente. Los recursos disponibles pueden ser aprovechados para la elaboración de fertilizantes o para su aplicación directa para la enmienda de suelos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T22:25:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T22:25:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carpio, M. & Fuentes, J. (2024) - Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 140 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 92. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-49845-3-2 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5079 |
identifier_str_mv |
Carpio, M. & Fuentes, J. (2024) - Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 140 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 92. urn:isbn:978-612-49845-3-2 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5079 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;n.º 92 |
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/c7436d1d-0525-4fe8-a76a-dc3fc197ae07 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/3/B092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/4/B092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsx https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/5/B092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsx https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/6/B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/7/B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/8/Caratula%20B092.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/9/B092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/11/B092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsx.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/12/B092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsx.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/13/B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/15/B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/10/B092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/14/B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/16/B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/17/Caratula%20B092.jpg.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a95da8b85c59471e506f9b25cc02280 78fb0aca8e4fb70916018c06c1269092 5cc0b338ad1e3c44d374e490d3c70fc3 4a0e6901146a87d935eafe1e40393766 47df87a9dd80b24b1dc24dcda2ceb15d 09e3e5ee489458e2579580b8beea6bff ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 f14e1642045fe80d9b8a1ef3596abcac 353ae4d171032be6587aa03387f19d12 c684cc3466a933220c7afd607c6fa95b 671e6045a943f7e39321e879a84b1cbe 2a73b2a41f4bfc4a140ebf7e5184dc33 69d1db67c726190a6b358b2d97a76f8c 1a36ae92486966950f12136ad6b45f41 f7d20f09f349c6d4766b18b5a21e161c 3be1b89f7c114295d4cfb0d2d72c1d34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1817252808052703232 |
spelling |
Carpio Ronquillo, MarioFuentes Palomino, JesúsPerú2024-11-04T22:25:56Z2024-11-04T22:25:56Z2024-11Carpio, M. & Fuentes, J. (2024) - Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 140 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 92.urn:isbn:978-612-49845-3-2https://hdl.handle.net/20.500.12544/5079Los suelos son de vital importancia para la producción agrícola de alimentos, su fertilidad depende de muchos factores, entre ellos los componentes minerales; los principales compuestos y muy necesarios en la agricultura son los nitratos, fosfatos, potasio, calcio, magnesio, yeso, azufre, boro, cobre, molibdeno, zinc, hierro, manganeso, zeolitas, bentonitas, vermiculitas y turbas. La constante producción agrícola, sin la adecuada reposición de nutrientes, puede llevar a balances de nutrientes negativos. El presente trabajo constituye un estudio de prospección básica en la búsqueda de minerales o elementos que tiene injerencia en el campo de la agricultura, de tal manera se pueda promover su aprovechamiento en beneficio de una óptima producción agroindustrial a nivel país o regional. La investigación que tiene el carácter de trabajo piloto se ha realizado en las regiones Huánuco, Pasco y Junín, geográficamente localizado en el centro del Perú. Como nutrientes primarios se han evidenciado importantes recursos de fósforo (P) relacionados a rocas fosfatadas; uno de los depósitos con trabajos de exploración avanzada es el proyecto de Fosfatos Mantaro, que se ubica entre las localidades de Aramachay y Aco en la región Junín; otras ocurrencias en la zona de Tarma y Huaricolca – Acolla constituyen un potencial que aguarda mayores trabajos de exploración, así como las de Ticlacayán en Pasco y Pumahuasi en Huánuco. Los recursos de fosfatos están relacionados a la parte intermedia de secuencias sedimentarias de origen marino, principalmente en la Formación Aramachay de edad Jurásico inferior. Otros nutrientes primarios como el potasio (K) están relacionados a rocas ígneas, metamórficas y secuencias sedimentarias clásticas; por tal razón, y por las bajas concentraciones, no son favorables para su aprovechamiento. Como nutrientes secundarios, el calcio (Ca) está relacionado con las rocas carbonatadas, principalmente a calizas y calizas dolomíticas de las formaciones Chambará y Condorsinga del periodo Triásico superior a Jurásico inferior y Jumasha del Cretácico superior; esta sustancia tiene una amplia distribución en esta parte del país; en segundo orden están la calcita y travertinos, que ocurren en determinadas zonas. Los recursos se encuentran en condiciones aprovechables tanto para la fabricación de fertilizantes como para la aplicación directa. El magnesio (Mg), otro de los nutrientes secundarios, está relacionado principalmente a dolomías y las unidades geológicas que lo contienen; son las formaciones Chambará y Condorsinga, secuencias sedimentarias marinas que se formaron entre los periodos Triásico superior a Jurásico inferior. Existen recursos de esta sustancia tanto en Huánuco, Pasco, como en Junín, los cuales pueden ser aprovechados en aplicación directa a cierta granulometría o para la fabricación de fertilizantes de forma industrial. El yeso (CaSO4 2H2O) ocurre en zonas puntuales, las más importantes en Huariaca en Pasco, Morococha – Paccha y Quero – Aramachay en Junín; estos depósitos evaporíticos se albergan en calizas de las formaciones Chambará y Condorsinga principalmente. Los recursos disponibles pueden ser aprovechados para la elaboración de fertilizantes o para su aplicación directa para la enmienda de suelos.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;n.º 92https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/c7436d1d-0525-4fe8-a76a-dc3fc197ae07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología económicaProspecciónAgroindustriaMineraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Prospección de minerales para la agroindustria en el centro del Perú - [Boletín B 92]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaORIGINALB092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdfB092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdfapplication/pdf66951272https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/3/B092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf8a95da8b85c59471e506f9b25cc02280MD53B092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsxB092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet252152https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/4/B092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsx78fb0aca8e4fb70916018c06c1269092MD54B092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsxB092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet58338https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/5/B092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsx5cc0b338ad1e3c44d374e490d3c70fc3MD55B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdfB092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdfapplication/pdf7784273https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/6/B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf4a0e6901146a87d935eafe1e40393766MD56B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdfB092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdfapplication/pdf368241https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/7/B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf47df87a9dd80b24b1dc24dcda2ceb15dMD57Caratula B092.jpgCaratula B092.jpgimage/jpeg4312947https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/8/Caratula%20B092.jpg09e3e5ee489458e2579580b8beea6bffMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTB092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.txtB092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain342536https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/9/B092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.txtf14e1642045fe80d9b8a1ef3596abcacMD59B092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsx.txtB092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsx.txtExtracted texttext/plain55017https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/11/B092-Anexo_I-Tablas-capitulo_IV.xlsx.txt353ae4d171032be6587aa03387f19d12MD511B092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsx.txtB092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsx.txtExtracted texttext/plain34471https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/12/B092-Anexo_II-Analisis_quimico_roca_total....xlsx.txtc684cc3466a933220c7afd607c6fa95bMD512B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.txtB092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.txtExtracted texttext/plain58947https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/13/B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.txt671e6045a943f7e39321e879a84b1cbeMD513B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.txtB092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.txtExtracted texttext/plain17259https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/15/B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.txt2a73b2a41f4bfc4a140ebf7e5184dc33MD515THUMBNAILB092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.jpgB092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/10/B092-Prospeccion_minerales_para_la_agroindustria_Peru.pdf.jpg69d1db67c726190a6b358b2d97a76f8cMD510B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.jpgB092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22894https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/14/B092-Anexo_III-Estudios_petrograficos.pdf.jpg1a36ae92486966950f12136ad6b45f41MD514B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.jpgB092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18763https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/16/B092-Anexo_IV-Estudios_mineralogicos.pdf.jpgf7d20f09f349c6d4766b18b5a21e161cMD516Caratula B092.jpg.jpgCaratula B092.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23265https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5079/17/Caratula%20B092.jpg.jpg3be1b89f7c114295d4cfb0d2d72c1d34MD51720.500.12544/5079oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50792024-11-18 11:43:42.122Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).