Análisis del contexto geodinámico e hidrometeorológico del centro poblado Arcata, para determinar el nivel de peligro al que está expuesto

Descripción del Articulo

El área evaluada se ubica en inmediaciones del poblado Arcata, del distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento Arequipa (Fig. 1). Se identificaron rocas de la Formación Alpabamba (Nm-al), conformadas por un nivel inferior de depósitos de corrientes de densidades piroclásticas, con lí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soncco Calsina, Yhon Hidelver, Hojeda, Hammer
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros geológicos
Geodinámica
Deslizamientos
Movimientos en masa
Flujo de tierra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:El área evaluada se ubica en inmediaciones del poblado Arcata, del distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento Arequipa (Fig. 1). Se identificaron rocas de la Formación Alpabamba (Nm-al), conformadas por un nivel inferior de depósitos de corrientes de densidades piroclásticas, con líticos erráticos, se caracterizó como un nivel moderadamente meteorizado y medianamente fracturado (Fig. 2). El nivel intermedio está conformado por una secuencia seudo estratificada de ceniza volcánica, con facies retrabajas de corrientes de densidades piroclásticas y lapilli pómez retrabajada, caracterizado como un nivel altamente meteorizado y medianamente fracturado. Al tope, se aprecia un nivel de piroclastos completamente meteorizados. Formación Barroso (NQ-ba/an), se identificaron lavas andesíticas moderadamente meteorizadas y medianamente fracturadas. Además, se reconocieron depósitos morrénicos (Qpl-mo), fluvioglaciares (Qplfg) y depósitos aluviales (Qpl-al), conformados por gravas, bloques, arenas y limos, los cuales son de fácil erosión; los depósitos coluviales (Qh-col) están conformadas por clastos polilitológicos subangulosos de origen gravitacional, y depósitos proluviales (Qhpr), constituidos por gravas, arenas y limos, los depósitos cuaternarios se encuentran inconsolidados, (Fig.3). Durante los trabajos de campo se clasificaron las unidades geomorfológicas correspondientes a: vertiente o piedemonte aluvial (V-at), abanico de piedemonte (Ab), vertiente o piedemonte coluvio deluvial (V-cd), ladera en flujo piroclástico (L-fp), laguna y cuerpo de agua (Lg/ca), vertiente glaciofluvial (V-gfl), coladas o campo de lavas basalto andesítica (Ca-la) y morrenas (Mo). Las subunidades con mayor susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa corresponden a vertiente o piedemonte coluvio deluvial (V-cd) y ladera en flujo piroclástico (L-fp), (Fig. 4). Durante los trabajos de campo se identificaron movimientos en masa de tipo: flujo de tierras no canalizado, derrumbes, caída de rocas, avalancha de detritos y deslizamientos; asimismo, se han observado procesos de erosión de ladera, principalmente cárcavas. El centro poblado Arcata se encuentra asentada sobre depósito de flujo de tierra antiguo de recurrencia excepcional y en sectores susceptible de ser afectada por la inundación fluvial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).