Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco

Descripción del Articulo

Páginas 1280-1283.
Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Escobar, Carlos Lenin, Cárdenas Roque, José Dionicio, Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando, García Fernández Baca, Briant, Morales Reyna, María del Carmen
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Paleosismicidad
Paleosismología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación San Sebastián
id INGEMMET_50f4ebde72949dcd1e5decd28592d6d3
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3017
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
title Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
spellingShingle Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Estratigrafía
Paleosismicidad
Paleosismología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación San Sebastián
title_short Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
title_full Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
title_fullStr Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
title_full_unstemmed Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
title_sort Evidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cusco
author Benavente Escobar, Carlos Lenin
author_facet Benavente Escobar, Carlos Lenin
Cárdenas Roque, José Dionicio
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando
García Fernández Baca, Briant
Morales Reyna, María del Carmen
author_role author
author2 Cárdenas Roque, José Dionicio
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando
García Fernández Baca, Briant
Morales Reyna, María del Carmen
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavente Escobar, Carlos Lenin
Cárdenas Roque, José Dionicio
Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando
García Fernández Baca, Briant
Morales Reyna, María del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estratigrafía
Paleosismicidad
Paleosismología
Geología
topic Estratigrafía
Paleosismicidad
Paleosismología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación San Sebastián
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Formación San Sebastián
description Páginas 1280-1283.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-03T01:32:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-03T01:32:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3017
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3017
identifier_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cusco
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Cuaternario
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/1/Benavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/3/Benavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/4/Benavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 98fb65f0035836db9c276713a1c177e0
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
40fb4f94bff94ee6776671dbe4c47db3
3b80d2e47b1c422c6d1756d3113f43f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350303692685312
spelling Benavente Escobar, Carlos LeninCárdenas Roque, José DionicioConcha Niño de Guzmán, Ronald FernandoGarcía Fernández Baca, BriantMorales Reyna, María del CarmenCuscoPerúCuaternario2020-12-03T01:32:42Z2020-12-03T01:32:42Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12544/3017XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.Páginas 1280-1283.El Perú se encuentra en el borde occidental del continente sudamericano, donde la Cordillera de los Andes se hace más ancha y alta. Esta cadena montañosa se ubica sobre el límite de placas convergentes en el cual la placa oceánica de Nazca subduce la placa Sudamericana o Continental. El borde occidental de América del Sur se caracteriza por ser una de las zonas sísmicamente más activas en el mundo, donde la sismicidad está asociada al proceso de subducción y a las reactivaciones de fallas. En el Perú, se ha avanzado hasta el punto de haber identificado, cartografiado y reconocido las características de los sistemas de fallas activas mayores del país. Uno de los sistemas de fallas más importantes del Perú se encuentra en la Cordillera Oriental, exactamente en el departamento del Cusco, ubicado en el sur del Perú (Fig. 1 ). La información sobre sismos en el Cusco es insuficiente para realizar trabajos sobre peligro sísmico. Crónicas históricas (Esquivel & Navia, 1775; Silgado, 1978) mencionan la ocurrencia de sismos muy devastadores para la ciudad del Cusco, estas remontándose hasta la época Inca. La falta de datos y limitaciones de la sismicidad histórica nos conduce a realizar trabajos de paleosismología, que permitirán identificar las estructuras geológicas asociadas a sismos ocurridos antes de las primeras crónicas históricas, mediante un análisis integral de disciplinas como son: La Geología Estructural, Estratigrafía y Sedimentología. La paleosismología estudia la estructura sísmica directa (la falla) realizando una trinchera o zanja siempre y cuando ocurra ruptura superficial durante el sismo, pero esto no siempre es así, ya que se pueden dar terremotos muy importantes sin rupturas superficiales. Por este motivo el estudio de las estructuras de origen sísmico desarrollado en sedimentos no consolidados cobra especial importancia, siendo el tema central del presente trabajo.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaPaleosismicidadPaleosismologíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Formación San SebastiánEvidencias de paleosismos en la estratigrafía de la cuenca cuaternaria Cuscoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALBenavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdfBenavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdfArtículo de congresoapplication/pdf415554https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/1/Benavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf98fb65f0035836db9c276713a1c177e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTBenavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.txtBenavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.txtExtracted texttext/plain11923https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/3/Benavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.txt40fb4f94bff94ee6776671dbe4c47db3MD53THUMBNAILBenavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.jpgBenavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23428https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3017/4/Benavente-Evidencias_paleosismos...cuenca_cuaternaria_Cusco.pdf.jpg3b80d2e47b1c422c6d1756d3113f43f2MD5420.500.12544/3017oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/30172020-12-02 22:16:09.478Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.763929
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).