Nomenclatura cronoestratigráfica: uniformización para la geología del Perú

Descripción del Articulo

A nivel del mundo, la búsqueda de consenso para la nomenclatura cronoestratigráfica se inició en Europa a partir del Siglo XIX y su problemática fue atendida en las instancias respectivas a partir de los congresos geológicos internacionales. En Latinoamérica, se atendió a partir de la mitad del Sigl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaltana Budiel, César Augusto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cronoestratigrafía
Estratigrafía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:A nivel del mundo, la búsqueda de consenso para la nomenclatura cronoestratigráfica se inició en Europa a partir del Siglo XIX y su problemática fue atendida en las instancias respectivas a partir de los congresos geológicos internacionales. En Latinoamérica, se atendió a partir de la mitad del Siglo XX y Rosalvina Rivera lanzó una propuesta nacional. Posteriormente, surgieron otras propuestas con algunas variantes hasta el 2013, donde por encargo de la Comisión Internacional de Estratigrafía de la IUGS, se coordinó una Tabla de consenso para el habla castellana. Para nuestro medio, es recomendable adoptar el consenso y adoptar la conveniencia gramatical de utilizar las terminaciones –ico para los sistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).