Plan de educación, difusión y sensibilización sobre los peligros volcánicos del Misti en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa
Descripción del Articulo
El INGEMMET, el Proyecto Multinacional Andino (PMA-GCA) y PREDES, con estrecha participación de las autoridades locales, regionales y el INDECI, vienen desarrollando un plan piloto de educación, difusión y sensibilización frente a los peligros volcánicos del Misti. El objetivo del plan es que los co...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención de desastres Educación ambiental Prevención de riesgos Riesgo volcánico Volcanes |
Sumario: | El INGEMMET, el Proyecto Multinacional Andino (PMA-GCA) y PREDES, con estrecha participación de las autoridades locales, regionales y el INDECI, vienen desarrollando un plan piloto de educación, difusión y sensibilización frente a los peligros volcánicos del Misti. El objetivo del plan es que los conocimientos geocientíficos puedan ser usados y aplicados en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. Este plan piloto se viene desarrollando en los asentamientos humanos de Bella Esperanza y Javier Heraud del distrito de Alto Selva Alegre (ASA), lcalizado en un área de alto peligro a 13 km al sur del volcán. Desde el mes de julio del 2006 se han realizado 20 talleres y 10 charlas educativas dirigidas a las autoridades, dirigentes comunales y población en general |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).