Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao

Descripción del Articulo

En base a los antecedentes y la información recopilada se plantean objetivos y metodología para la realización del presente estudio. En la primera parte del presente trabajo se refieren a los aspectos generales relacionados con esta actividad, desde el punto de vista de la problemática de la informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Valdiviezo, Alejandra, Castro Bueno, Ruben, Carpio Ronquillo, Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Industria minera
Minerales no metálicos
Comercio exterior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_40c490ec03e94d604f14fe6eacb60f59
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4766
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
title Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
spellingShingle Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
Díaz Valdiviezo, Alejandra
Minería
Industria minera
Minerales no metálicos
Comercio exterior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
title_full Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
title_fullStr Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
title_full_unstemmed Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
title_sort Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao
author Díaz Valdiviezo, Alejandra
author_facet Díaz Valdiviezo, Alejandra
Castro Bueno, Ruben
Carpio Ronquillo, Mario
author_role author
author2 Castro Bueno, Ruben
Carpio Ronquillo, Mario
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Valdiviezo, Alejandra
Castro Bueno, Ruben
Carpio Ronquillo, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Industria minera
Minerales no metálicos
Comercio exterior
topic Minería
Industria minera
Minerales no metálicos
Comercio exterior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En base a los antecedentes y la información recopilada se plantean objetivos y metodología para la realización del presente estudio. En la primera parte del presente trabajo se refieren a los aspectos generales relacionados con esta actividad, desde el punto de vista de la problemática de la información minera (productores} e industrial (consumidores). La minería no metálica en el contexto nacional, estuvo caracterizada por su participación casi estacionaria por décadas debajo del 1% con respecto al conjunto de la economía nacional. En cuanto a la infraestructura vial, su red principal es asfaltada en un 62%; siendo preocupante la red vecinal porque el 73% es sin afirmar y trocha carrozable. Comercio exterior el país importa más de 50 sustancias no metálicas especialmente de USA, Europa y Sud América, así mismo exporta a éstos y al Japón sustancias y productos no metálicos, sin embargo, las balanzas comerciales en la última década presentan saldos negativos. Precios y transporte, es difícil y complejo establecer precios debido a las diversas especificaciones requeridas por la industria consumidora, siendo el transporte un factor de gran incidencia. En la segunda parte se refiere a la estructura de la minería no metálica a nivel regional, la distribución de denuncios y concesiones registradas y disponibles por 25 sustancias no metálicas de las cuales alrededor de 48% se encuentran paralizadas la cuantificación de reservas para 17 sustancias; la distribución geográfica de la producción y su cuantificación a nivel regional, las principales sustancias no metálicas de la Región y su utilización respectiva, entre ellas: arcillas, calizas, yeso, arena-grava, caolín, feldespato, sal común, baritina, etc. En la tercera parte se refiere a la estructura de la industria consumidora de sustancias no metálicas a nivel regional, la distribución del potencial empresarial perteneciente a 32 grupos industriales registradas y con información disponible de las empresas más representativas concentradas mayormente en Lima Metropolitana (97%), y el 3% distribuido en el resto de provincias. Se cuantifica el consumo de sustancias no metálicas a nivel regional correspondiente al número de grupos industriales (CIIU) que participan en el consumo de cada una de las principales sustancias, tanto nacionales como importadas. Se muestra la participación de los principales 4 sub-sectores económicos en el consumo de sustancias no metálicas, siendo el de mayor significación la construcción, principal consumidor de arena-grava, cemento, cal y yeso; diversos productos cerámicos, vidrios, y otros productos no metálicos; el sub-sector químico es muy importante por la diversidad de sustancias que consume, y no siendo menos importantes los sub-sectores agro-industria y metalúrgico. Así también tratamos de establecer un rango de precios por grupos industriales consumidores de sustancias no metálicas nacionales e importadas comercializados a nivel regional, cuyas perspectivas son favorables para casi todas las sustancias especialmente para aquellas dirigidas a la industria de la construcción.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-28T15:36:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-28T15:36:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Diaz, A., Castro, R. & Carpio, M. (1994). Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao. Lima: Ingemmet, 70 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4766
identifier_str_mv Diaz, A., Castro, R. & Carpio, M. (1994). Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao. Lima: Ingemmet, 70 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Lima
Callao
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/1/Diaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/3/Diaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/4/Diaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95cb5c550e9c2e588aa9c2c2bbd02698
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
0be0f4c6f6a31a58f5f0c68eb3d2d86d
bfebd1bdf6e5657c259f394eb20f65de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350297134891008
spelling Díaz Valdiviezo, AlejandraCastro Bueno, RubenCarpio Ronquillo, MarioLimaCallaoPerú2023-09-28T15:36:07Z2023-09-28T15:36:07Z1994-04Diaz, A., Castro, R. & Carpio, M. (1994). Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callao. Lima: Ingemmet, 70 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4766En base a los antecedentes y la información recopilada se plantean objetivos y metodología para la realización del presente estudio. En la primera parte del presente trabajo se refieren a los aspectos generales relacionados con esta actividad, desde el punto de vista de la problemática de la información minera (productores} e industrial (consumidores). La minería no metálica en el contexto nacional, estuvo caracterizada por su participación casi estacionaria por décadas debajo del 1% con respecto al conjunto de la economía nacional. En cuanto a la infraestructura vial, su red principal es asfaltada en un 62%; siendo preocupante la red vecinal porque el 73% es sin afirmar y trocha carrozable. Comercio exterior el país importa más de 50 sustancias no metálicas especialmente de USA, Europa y Sud América, así mismo exporta a éstos y al Japón sustancias y productos no metálicos, sin embargo, las balanzas comerciales en la última década presentan saldos negativos. Precios y transporte, es difícil y complejo establecer precios debido a las diversas especificaciones requeridas por la industria consumidora, siendo el transporte un factor de gran incidencia. En la segunda parte se refiere a la estructura de la minería no metálica a nivel regional, la distribución de denuncios y concesiones registradas y disponibles por 25 sustancias no metálicas de las cuales alrededor de 48% se encuentran paralizadas la cuantificación de reservas para 17 sustancias; la distribución geográfica de la producción y su cuantificación a nivel regional, las principales sustancias no metálicas de la Región y su utilización respectiva, entre ellas: arcillas, calizas, yeso, arena-grava, caolín, feldespato, sal común, baritina, etc. En la tercera parte se refiere a la estructura de la industria consumidora de sustancias no metálicas a nivel regional, la distribución del potencial empresarial perteneciente a 32 grupos industriales registradas y con información disponible de las empresas más representativas concentradas mayormente en Lima Metropolitana (97%), y el 3% distribuido en el resto de provincias. Se cuantifica el consumo de sustancias no metálicas a nivel regional correspondiente al número de grupos industriales (CIIU) que participan en el consumo de cada una de las principales sustancias, tanto nacionales como importadas. Se muestra la participación de los principales 4 sub-sectores económicos en el consumo de sustancias no metálicas, siendo el de mayor significación la construcción, principal consumidor de arena-grava, cemento, cal y yeso; diversos productos cerámicos, vidrios, y otros productos no metálicos; el sub-sector químico es muy importante por la diversidad de sustancias que consume, y no siendo menos importantes los sub-sectores agro-industria y metalúrgico. Así también tratamos de establecer un rango de precios por grupos industriales consumidores de sustancias no metálicas nacionales e importadas comercializados a nivel regional, cuyas perspectivas son favorables para casi todas las sustancias especialmente para aquellas dirigidas a la industria de la construcción.application/pdf70 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMineríaIndustria mineraMinerales no metálicosComercio exteriorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Diagnóstico de mercado de la minería e industria no metálica de la región Lima-Callaoinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALDiaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdfDiaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdfEstudioapplication/pdf2088923https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/1/Diaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf95cb5c550e9c2e588aa9c2c2bbd02698MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTDiaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.txtDiaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain118506https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/3/Diaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.txt0be0f4c6f6a31a58f5f0c68eb3d2d86dMD53THUMBNAILDiaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.jpgDiaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9972https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4766/4/Diaz-Diagnostico_mercado_mineria_Lima.pdf.jpgbfebd1bdf6e5657c259f394eb20f65deMD5420.500.12544/4766oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/47662023-09-28 16:39:18.339Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).