Estabilidad de las laderas del cerro "Tamboraque"

Descripción del Articulo

El informe presentado responde a la consulta sobre la estabilidad geológica de las laderas del cerro Tamboraque, solicitada por el director general de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El informe recomienda dos alternativas principales para la estabilización del ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fidel Smoll, Lionel, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El informe presentado responde a la consulta sobre la estabilidad geológica de las laderas del cerro Tamboraque, solicitada por el director general de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El informe recomienda dos alternativas principales para la estabilización del cerro: 1) eliminar totalmente los relaves y 2) mejorar la estabilidad mediante obras como contrafuertes y drenajes. Además, se detallan acciones realizadas por diversas entidades para abordar la situación, incluyendo drenajes, acciones socioeconómicas y monitoreo. Los informes y análisis realizados hasta la fecha sugieren que el cerro se encuentra actualmente estable, respaldado por factores de seguridad y registros de inclinómetros. Se destaca la importancia del monitoreo continuo para garantizar la estabilidad a largo plazo, así como la implementación de medidas post cierre para mantener la estabilidad geoquímica, hidrogeológica y biológica. En resumen, se concluye que los trabajos realizados desde 2008 confirman la estabilidad actual del cerro Tamboraque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).