Comentarios al informe: “Ingeniería de detalle para el cierre de los depósitos de relaves n° 1, 2 y la extensión sur de Tamboraque U.M. Coricancha”, elaborado por SRK Consulting para NYRSTAR Coricancha S.A.

Descripción del Articulo

El informe presenta una síntesis de las actividades realizadas desde 2008 para abordar la problemática de deslizamientos, incluyendo monitoreo, medidas de estabilización y traslado de relaves a Chinchán. Se basa en un informe previo de SVS Ingenieros S.A. (2014) para elaborar diseños de ingeniería p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El informe presenta una síntesis de las actividades realizadas desde 2008 para abordar la problemática de deslizamientos, incluyendo monitoreo, medidas de estabilización y traslado de relaves a Chinchán. Se basa en un informe previo de SVS Ingenieros S.A. (2014) para elaborar diseños de ingeniería para el cierre de los depósitos. Se abordan aspectos geológicos, geotécnicos, hidrogeológicos y de sismicidad, así como consideraciones ambientales sobre las características geoquímicas de los relaves. El informe analiza los componentes del cierre, actualizando datos y considerando propiedades físicas y mecánicas de los materiales, nivel freático y aceleración sísmica de diseño. Se incluye un plan de mantenimiento y monitoreo post cierre, con un periodo de mantenimiento físico, geoquímico, hidrológico y biológico de 200 días, y un monitoreo activo por al menos cinco años. Se destacan aspectos geológico-geotécnicos que aseguran la estabilización de la zona, como factores de seguridad satisfactorios, análisis dinámico de deformaciones y registros de inclinómetros y piezómetros. Se recomienda minimizar el uso de agua de riego en la ladera media inferior del cerro Tamboraque, continuar con el monitoreo geotécnico y realizar trabajos de cierre de los depósitos de relaves. Como medida de contingencia, se propone la instalación de drenes profundos y mantenimiento del drenaje subterráneo en un túnel bajo los depósitos de relaves. Se sugiere seguir de cerca las acciones de riego en las áreas de cultivo en las laderas superiores del cerro Tamboraque para minimizar los aportes de agua al flujo subterráneo. En resumen, el informe ofrece recomendaciones detalladas para mantener la estabilidad de la relavera, con medidas de cierre y monitoreo post cierre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).