Estructura y geometría de fallas activas a lo largo de los Andes Centrales peruanos a partir de sondeos magnetotelúricos
Descripción del Articulo
Los Andes centrales es una prominente región constituida por estructuras paralelas a la fosa oceánica entre el norte del Perú y el norte de Chile. Es una zona de deformación que presenta actividad volcánica y sismicidad activa, por lo que, la caracterización de estos procesos geológicos es de suma i...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tectónica Fallas activas Electromagnetismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | Los Andes centrales es una prominente región constituida por estructuras paralelas a la fosa oceánica entre el norte del Perú y el norte de Chile. Es una zona de deformación que presenta actividad volcánica y sismicidad activa, por lo que, la caracterización de estos procesos geológicos es de suma importancia. La implicancia de fluidos, fallas y magmatismo son procesos geodinámicos descritos en la región que pueden afectar el comportamiento geoeléctrico del subsuelo. El método magnetotelúrico (MT) susceptible a estos parámetros puede resolver la distribución de la conductividad eléctrica. Para estudiar estos procesos, presentamos en este trabajo un modelo de resistividad a escala cortical de las fallas geológicas activas a partir de sondeos magnetotelúricos. Las estaciones MT fueron adquiridas a lo largo de un transecto, realizado desde de la costa peruana hasta la zona de frontera con Bolivia. El procesamiento, análisis y rutinas de inversión fueron llevados a cabo mediante técnicas robustas, lo cual garantiza la fiabilidad de nuestro modelo. Los resultados nos permitieron definir la cinemática y el ángulo de buzamiento de las fallas geológicas a lo largo del perfil y su correlación con la geología a una escala de 30 km de profundidad. Estos datos servirán para la generación de mapas de aceleraciones máximas en el suelo, más conocidos por sus siglas en inglés como mapas de PGA (Peak Ground Aceleration), los cuales brindan información valiosa para estudios de peligro sísmico que el INGEMMET viene realizando en las fallas activas del sur peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).