Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico
Descripción del Articulo
6 páginas
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monumentos arqueológicos Deslizamientos Evaluación de riesgos Geodinámica Geomorfología Medio ambiente Peligros geológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_3cc36865128f06965d4983804aa01e66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3406 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico |
| title |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico |
| spellingShingle |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Monumentos arqueológicos Deslizamientos Evaluación de riesgos Geodinámica Geomorfología Medio ambiente Peligros geológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico |
| title_full |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico |
| title_fullStr |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico |
| title_full_unstemmed |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico |
| title_sort |
Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico |
| author |
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago |
| author_facet |
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Shady Solís, Ruth Báez, Diego Pari Pinto, Walter Velarde Loayza, Karint Teresa |
| author_role |
author |
| author2 |
Shady Solís, Ruth Báez, Diego Pari Pinto, Walter Velarde Loayza, Karint Teresa |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Shady Solís, Ruth Báez, Diego Pari Pinto, Walter Velarde Loayza, Karint Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Monumentos arqueológicos Deslizamientos Evaluación de riesgos Geodinámica Geomorfología Medio ambiente Peligros geológicos |
| topic |
Monumentos arqueológicos Deslizamientos Evaluación de riesgos Geodinámica Geomorfología Medio ambiente Peligros geológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
6 páginas |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-29T20:10:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-29T20:10:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carlotto, V.; Shady, R.; Báez, D.; Pari, W. & Velarde, K. (2008) - Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3406 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes. |
| identifier_str_mv |
Carlotto, V.; Shady, R.; Báez, D.; Pari, W. & Velarde, K. (2008) - Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p. XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3406 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Caral Supe Lima Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/3/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/4/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/6/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/5/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/7/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/1/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 4d6425ae6a6037005d1b3af1dd813f37 ca7e4739dab2391f7cae9d5e0cadb8d1 244d05e783afef27eeeceda8944ea7b4 76068e71aa5ea326c15018d9f5ce637c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350317192052736 |
| spelling |
Carlotto Caillaux, Víctor SantiagoShady Solís, RuthBáez, DiegoPari Pinto, WalterVelarde Loayza, Karint TeresaCaralSupeLimaPerú2021-10-29T20:10:41Z2021-10-29T20:10:41Z2008Carlotto, V.; Shady, R.; Báez, D.; Pari, W. & Velarde, K. (2008) - Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológico. En: Congreso Peruano de Geología, 14, Lima, 2008. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3406XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 29 setiembre - 3 octubre 2008. Resúmenes.6 páginasLa Ciudad Sagrada de Caral, la más antigua de América, se encuentra en la margen izquierda del río Supe, a una altura de 350 msnm, cerca del poblado actual de Caral, en la costa nor-central del Perú, en el distrito de Supe, provincia de Barranca y departamento de Lima. Es conocida también como la <<Ciudad de las Pirámides» (Shady, 1997) por los 6 grandes volúmenes piramidales que se observan desde el fondo del valle. Caral se localiza sobre terrazas fluviales y aluviales, en un paisaje grisáceo y árido, rodeada por las vistosas cumbres rocosas de las lomadas costeñas de la Cordillera de los Andes. El ambiente natural del área contribuyó a darle a Caral el carácter sagrado que tuvo; así la ciudad quedó aislada, elevada sobre el valle y alejada de la vida de éste, en una planicie, entre el cielo y los cerros. La ciudad sagrada, que cubre un área aproximada de 66 ha, está conformada por más de 32 conjuntos arquitectónicos de diversa magnitud y función, de los cuales, hasta el presente, se han podido identificar seis edificaciones piramidales y una serie de construcciones medianas y pequeñas, entre templos, sectores residenciales, plazas públicas, anfiteatro, almacenes, altares, calles, etc., todas construidas en piedra. La mayoría se halla todavía cubierta con los escombros de las paredes, derribadas por el paso del tiempo y los materiales de enterramiento ritual de las edificaciones, que hacían periódicamente los habitantes de la ciudad de Caral. El presente trabajo es el resultado de las investigaciones que viene realizando el INGEMMET en convenio con el Proyecto Especial Caral-Supe, para conocer la geología del lugar, especialmente su evolución durante los últimos 5,000 años y relacionarla a los aspectos que pudieron influenciar en la vida cotidiana de Caral. Igualmente, se ha planteado analizar los peligros geológicos que podrían afectar la conservación de este patrimonio cultural.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMonumentos arqueológicosDeslizamientosEvaluación de riesgosGeodinámicaGeomorfologíaMedio ambientePeligros geológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología de la ciudad sagrada de Caral: implicancias en el conocimiento arqueológicoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53TEXTCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.txtCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/4/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD54Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.txtCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.txtExtracted texttext/plain17658https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/6/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.txt4d6425ae6a6037005d1b3af1dd813f37MD56THUMBNAILCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.jpgCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18628https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/5/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf.jpgca7e4739dab2391f7cae9d5e0cadb8d1MD55Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.jpgCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4759https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/7/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral-ocr.pdf.jpg244d05e783afef27eeeceda8944ea7b4MD57ORIGINALCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdfCarlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2894046https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3406/1/Carlotto-Geologia_ciudad_sagrada_Caral.pdf76068e71aa5ea326c15018d9f5ce637cMD5120.500.12544/3406oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/34062021-10-29 16:34:46.014Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).