Sistematizando la colección paleobotánica del INGEMMET para su vinculación con el GEOCATMIN

Descripción del Articulo

Las colecciones paleontológicas preservan y mantienen disponible los fósiles y su información (Tejada et al., 2012). Toda la información que el INGEMMET genera y almacena, en las áreas geológicas que la constituyen, está representado de una forma gráfica, fácil y sencilla, en un sistema basado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Medina, Luz Marina, Arakaki Makishi, Natalia Cristina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paleontología
Paleobotánica
Fósiles
Sistemas de información geográfica
GEOCATMIN
Descripción
Sumario:Las colecciones paleontológicas preservan y mantienen disponible los fósiles y su información (Tejada et al., 2012). Toda la información que el INGEMMET genera y almacena, en las áreas geológicas que la constituyen, está representado de una forma gráfica, fácil y sencilla, en un sistema basado en la web llamado GEOCATMIN. Usando este sistema se revisó, validó y normalizó 1,334 fósiles guías de ammonites y en el futuro se pretende aplicar el mismo procedimiento a los diferentes taxones de la base de datos paleontológica para que sea accesible al usuario investigador de manera eficaz y eficiente. Por ello, el INGEMMET desde hace 53 años conserva su primer registro fósil constituyendo 14,718 especímenes de naturaleza muy diversa, de los cuales 1,989 fósiles son plantas. A la fecha se tiene conocimiento de una gran variedad de muestras fósiles de algas y plantas, conociendo su edad y distribución geográfica en el Norte, Centro y Sur del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).