Expedición ANTAR V – Programa de geología. Estudio estratigráfico – petrográfico Base Antártica Machu Picchu (Isla Rey Jorge - Antártida)

Descripción del Articulo

El presente estudio da mayor énfasis a la parte estratigráfica-petrográfica en los alrededores de la Base Machu Picchu. Conforma una secuencia calcoalcalina de rocas volcánicas andesiticas a dacíticas; en el c° Machu Picchu se observa sus mejores afloramientos Se distingue 3 unidades estratigráficas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispesivana Quispe, Luis Juan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratigrafía
Petrografía
Geología estructural
Geoquímica
Geomorfología
Rocas intrusivas
Estación Científica Antártica Machu Picchu
Geología de la Antártida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente estudio da mayor énfasis a la parte estratigráfica-petrográfica en los alrededores de la Base Machu Picchu. Conforma una secuencia calcoalcalina de rocas volcánicas andesiticas a dacíticas; en el c° Machu Picchu se observa sus mejores afloramientos Se distingue 3 unidades estratigráficas, siendo a la base predominantemente andesítica 1 con textura porfiritica a microgranular alotriomórfica. Las plagioclasas y biotitas son los minerales esenciales; la parte intermedia es de composición dacitica a andesita basáltica de textura porfiroide, con plagioclasas subhedrales, clorita, sericita, epidota como minerales secundarios. La unidad superior es de composición porfiritica con textura seriada, con ciertos niveles de brecha metamorfizada. Está intruida por stock, diques y sills de monzodiorita a diorita porfiritica, poiquilftica de plagioclasas subhedrales con cloritización, epidotización, albitización por efectos de alteración. Estructuralmente el área de la Base forma parte del flanco occidental del anticlinal MacKellar1 con eje aproximado de N 25°0 1 siendo su correspondiente flanco oriental la Península Keller (Estación Ferraz - Brasil). Presenta dos sistemas de fracturamiento de N 50° 60° E; 75° 85° NO (principal) y N 20°- 40° O; 55° - 66° NE {secundario). Entre los Cerros Machu Picchu y Ausangate, próximo a la cresta, se ha diferenciado una anomalía de aproximadamente 50 x 40 mts., emplazada en el contacto intrusivo monzodiorítico y el volcánico andesítico relacionado con falla de dirección N 25° E. Se hicieron análisis geoqu1micos obteniéndose valores interesantes de 3 1 gr/TM de oro, 2.0 gr/TM de Plata y 170 ppm. de Cu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).