Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota

Descripción del Articulo

Los sistemas kársticos son formaciones geológicas que se generan por la disolución del carbonato de calcio de las rocas calizas, para lo cual existen diferentes factores como: el grado de fracturamiento, la precipitación, el tipo de roca, la geomorfología del lugar, la acidez del agua, entre otros....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Guevara, Jhonn Hallss, Peña, Fernando, Becerra Vásquez, Ivan Hagler, Zavaleta Yarín, Ronald
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:KARST
Estratigrafía
Aguas subterráneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_3576b9a2526ebc7bd25761fbaa147d41
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3869
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
title Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
spellingShingle Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
Ortiz Guevara, Jhonn Hallss
KARST
Estratigrafía
Aguas subterráneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
title_full Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
title_fullStr Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
title_full_unstemmed Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
title_sort Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota
author Ortiz Guevara, Jhonn Hallss
author_facet Ortiz Guevara, Jhonn Hallss
Peña, Fernando
Becerra Vásquez, Ivan Hagler
Zavaleta Yarín, Ronald
author_role author
author2 Peña, Fernando
Becerra Vásquez, Ivan Hagler
Zavaleta Yarín, Ronald
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Guevara, Jhonn Hallss
Peña, Fernando
Becerra Vásquez, Ivan Hagler
Zavaleta Yarín, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv KARST
Estratigrafía
Aguas subterráneas
topic KARST
Estratigrafía
Aguas subterráneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Los sistemas kársticos son formaciones geológicas que se generan por la disolución del carbonato de calcio de las rocas calizas, para lo cual existen diferentes factores como: el grado de fracturamiento, la precipitación, el tipo de roca, la geomorfología del lugar, la acidez del agua, entre otros. Barbier G. (2006), realizó un reconocimiento de zonas kársticas en la provincia de Cajamarca, de las cuales se encuentra el sistema kárstico Negropampa, donde realizó 8 puntos de observación, en los cuales evidencio geoformas kársticas como dolinas colapsadas, grutas, y otras estructuras menores. El año 2007 realizó el mapeo de la cueva de Negropampa con una profundidad aproximada de 541 metros. Para contribuir con el reconocimiento detallado del sistema kárstico, el año 2018 se realizó un reconocimiento geológico. El sistema kárstico Negropampa se localiza al norte de la ciudad de Cajamarca, aproximadamente a 110 km, en las inmediaciones de la provincia de Chota, en el centro poblado de Negropampa. El reconocimiento geológico realizado sirvió para contribuir con mayor información que ayude a entender la relación de los procesos kársticos con la geología regional. El sistema kárstico de Negropampa se encuentra emplazado en un sistema de plegamiento con dirección NE – SW, está compuesta por rocas calizas de color gris azulinas pertenecientes a la Formación Cajamarca, los estratos (con buzamiento al NE) se encuentran plegados, fracturados y en constante proceso de erosión, generando estructuras como lapiaces, dolinas en formación y torretas en la parte superficial. La posible zona de infiltración de agua se ubica en la parte más elevada, donde también se observan dolinas y surcos conteniendo vegetación, la cual en relación con el suelo aportan acidez al agua. Estos surcos aparentemente siguen la configuración de los planos de estratificación, al igual que la caverna principal que a lo largo de su emplazamiento se alinea al eje de un plegamiento con una dirección de SE. El acceso principal a la caverna Negropampa, se ha formado perpendicular al plano de estratificación, por una fractura mayor que posteriormente sigue la dirección de un lineamiento noreste suroeste. El sistema kárstico Negropampa tiene grandes condiciones para almacenar y transmitir aguas subterráneas; por lo tanto, interpretamos que se trata de un gran acuífero que puede contener grandes reservas de aguas subterráneas, sobre todo en épocas de lluvia. Adicionalmente en la parte inferior se observan surgencias en forma de manantiales los mismos que se usan para consumo humano y riego, de los pobladores de Negropampa y otros sectores.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T14:50:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T14:50:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ortiz, J.; Peña, F.; Becerra, I. & Zavaleta, R. (2018). Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota. En: Simposio Internacional del Karst, 2, 27-29 de agosto 2018, Amazonas. Compendio de resúmenes. Amazonas: Instituto de Investigación para el Desarrollo, p. 18.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3869
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv II Simposio Internacional del Karst, Amazonas, Perú, 27-29 agosto 2018, Compendio de resúmenes
identifier_str_mv Ortiz, J.; Peña, F.; Becerra, I. & Zavaleta, R. (2018). Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota. En: Simposio Internacional del Karst, 2, 27-29 de agosto 2018, Amazonas. Compendio de resúmenes. Amazonas: Instituto de Investigación para el Desarrollo, p. 18.
II Simposio Internacional del Karst, Amazonas, Perú, 27-29 agosto 2018, Compendio de resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 1 página
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chota
Cajamarca
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv IRD Éditions
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/1/Ortiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/3/Ortiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/4/Ortiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95bb150505f54cd390640b8b515f17b7
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
2dc60be339191926d6220ccdb7105f37
a6c518ffa76a780f9c22cf9c79242e47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350337197834240
spelling Ortiz Guevara, Jhonn HallssPeña, FernandoBecerra Vásquez, Ivan HaglerZavaleta Yarín, RonaldChotaCajamarcaPerú2022-05-17T14:50:42Z2022-05-17T14:50:42Z2018Ortiz, J.; Peña, F.; Becerra, I. & Zavaleta, R. (2018). Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chota. En: Simposio Internacional del Karst, 2, 27-29 de agosto 2018, Amazonas. Compendio de resúmenes. Amazonas: Instituto de Investigación para el Desarrollo, p. 18.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3869II Simposio Internacional del Karst, Amazonas, Perú, 27-29 agosto 2018, Compendio de resúmenesLos sistemas kársticos son formaciones geológicas que se generan por la disolución del carbonato de calcio de las rocas calizas, para lo cual existen diferentes factores como: el grado de fracturamiento, la precipitación, el tipo de roca, la geomorfología del lugar, la acidez del agua, entre otros. Barbier G. (2006), realizó un reconocimiento de zonas kársticas en la provincia de Cajamarca, de las cuales se encuentra el sistema kárstico Negropampa, donde realizó 8 puntos de observación, en los cuales evidencio geoformas kársticas como dolinas colapsadas, grutas, y otras estructuras menores. El año 2007 realizó el mapeo de la cueva de Negropampa con una profundidad aproximada de 541 metros. Para contribuir con el reconocimiento detallado del sistema kárstico, el año 2018 se realizó un reconocimiento geológico. El sistema kárstico Negropampa se localiza al norte de la ciudad de Cajamarca, aproximadamente a 110 km, en las inmediaciones de la provincia de Chota, en el centro poblado de Negropampa. El reconocimiento geológico realizado sirvió para contribuir con mayor información que ayude a entender la relación de los procesos kársticos con la geología regional. El sistema kárstico de Negropampa se encuentra emplazado en un sistema de plegamiento con dirección NE – SW, está compuesta por rocas calizas de color gris azulinas pertenecientes a la Formación Cajamarca, los estratos (con buzamiento al NE) se encuentran plegados, fracturados y en constante proceso de erosión, generando estructuras como lapiaces, dolinas en formación y torretas en la parte superficial. La posible zona de infiltración de agua se ubica en la parte más elevada, donde también se observan dolinas y surcos conteniendo vegetación, la cual en relación con el suelo aportan acidez al agua. Estos surcos aparentemente siguen la configuración de los planos de estratificación, al igual que la caverna principal que a lo largo de su emplazamiento se alinea al eje de un plegamiento con una dirección de SE. El acceso principal a la caverna Negropampa, se ha formado perpendicular al plano de estratificación, por una fractura mayor que posteriormente sigue la dirección de un lineamiento noreste suroeste. El sistema kárstico Negropampa tiene grandes condiciones para almacenar y transmitir aguas subterráneas; por lo tanto, interpretamos que se trata de un gran acuífero que puede contener grandes reservas de aguas subterráneas, sobre todo en épocas de lluvia. Adicionalmente en la parte inferior se observan surgencias en forma de manantiales los mismos que se usan para consumo humano y riego, de los pobladores de Negropampa y otros sectores.application/pdf1 páginaspaIRD ÉditionsPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETKARSTEstratigrafíaAguas subterráneashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Exploración del sistema kárstico de Negropampa - Chotainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALOrtiz-Exploracion_sistema_karstico.pdfOrtiz-Exploracion_sistema_karstico.pdfapplication/pdf70033https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/1/Ortiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf95bb150505f54cd390640b8b515f17b7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTOrtiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.txtOrtiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.txtExtracted texttext/plain3358https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/3/Ortiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.txt2dc60be339191926d6220ccdb7105f37MD53THUMBNAILOrtiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.jpgOrtiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25091https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3869/4/Ortiz-Exploracion_sistema_karstico.pdf.jpga6c518ffa76a780f9c22cf9c79242e47MD5420.500.12544/3869oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/38692022-05-19 08:58:30.739Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).