Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo
Descripción del Articulo
La secuencia estratigráfica del área de Lima que visitaremos en estos dos días pertenece a la Cuenca Río Cañete que aflora a lo largo de la faja Costanera en el Perú Central (Cobbing, 1978, Cobbing y otros, 1981). Esta cuenca está limitada por fallas formadas durante la extensión ensiálica que ocurr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estratigrafía Sedimentología Tectónica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_307ae3af02308587c44c2eae07a8abf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4945 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Guía de campo |
title |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo |
spellingShingle |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo Aleman R., Antenor M. Estratigrafía Sedimentología Tectónica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo |
title_full |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo |
title_fullStr |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo |
title_full_unstemmed |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo |
title_sort |
Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo |
author |
Aleman R., Antenor M. |
author_facet |
Aleman R., Antenor M. Benavides, Victor León Lecaros, Walther Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Benavides, Victor León Lecaros, Walther Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aleman R., Antenor M. Benavides, Victor León Lecaros, Walther Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estratigrafía Sedimentología Tectónica Geología |
topic |
Estratigrafía Sedimentología Tectónica Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La secuencia estratigráfica del área de Lima que visitaremos en estos dos días pertenece a la Cuenca Río Cañete que aflora a lo largo de la faja Costanera en el Perú Central (Cobbing, 1978, Cobbing y otros, 1981). Esta cuenca está limitada por fallas formadas durante la extensión ensiálica que ocurrió episódicamente durante el Mesozoico y que es parte integral de la evolución dinámica de los Andes. La secuencia expuesta varía en edad desde el Jurásico tardío (Titoniano) hasta el Albiano y consiste de más de 6,000 metros de rocas volcaniclásticas, lavas andesíticas a andesitas basálticas, calizas limoarcillosas, areniscas cuarzosas, y en forma subordinada calizas fosilíferas y evaporitas. Los rápidoscambios de facies y de espesores, así como la ocurrencia de volcanismo documentan múltiples episodios de extensión y volcanismo a lo largo y ancho de la cuenca, que dan nueva información sobre la evolución y el crecimiento cortical de los Andes. En el registro estratigráfico se puede distinguir cuatro grupos (Puente Piedra, Morro Solar, Lima y Casma) de amplia distribución, y una formación (Pucusana) de límites restringidos, que marcan etapas importantes en la evolución estratigráfica, sedimentológica y tectónica de la Cuenca del Rió Cañete. La unidad mas antigua es el Grupo Puente Piedra (Jurásico Superior a Berriasiano) que consiste de areniscas volcaniclásticas, flujos de lava de andesita y andesitas basálticas, lutitas y en forma subordinada calizas que documentan un arco insular Jurásico activo. Esta unidad esta cubierta por las areniscas cuarzosas y limoarcillitas del Grupo Morro Solar (Valanginiano), el cual señala un cambio abrupto en la sedimentación y estilo tectónico. Este cambio en procedencia y origen de los sedimentos es explicado en términos de extensión ensiálica que incluyó la subsidencia del arco volcánico y el levantamiento de las rocas Paleozoicas y Proterozoicas de la Cordillera de la Costa (Bloque Paracas). La Formación Pucusana descansa sobre el Grupo Morro Solar, pero está restringida a un graben que se desarrolló entre Pucusana y Mala y consiste de lavas basálticas a andesitas basálticas, tobas y brechas piroclásticas asociadas con una extensión local del arco volcánico. Regionalmente el Grupo Morro Solar esta sobreyacido por una secuencia principalmente de calizas limoarcillosas, lutitas, evaporitas y calizas bioclásticas descritas como el Grupo Lima (Valanginiano Superior a Barremiano inferior), que documenta el máximo pulso de la transgresión Neocomiana. Esta secuencia marina esta localmente interestratificada y muchas veces dominada por volcaniclásticos que anunciaban las fases tempranas del emplazamiento del Batolito de la Costa (Cobbing, 1982, 1985; Pitcher y Cobbing, 1985; Atherton, 1990). Una actividad volcánica de tipo regional es documentada en la unidad suprayacente descrita como Grupo Casma (Aptiano/Albiano) que representa las facies del arco frontal contemporáneas con los gabros y doleritas del Batolito de la Costa (Atherton y otros, 1983, 1985). Esta unidad estuvo asociada con extensión como se puede inferir de la presencia de areniscas con alto contenido de cuarzo interestratificadas con la secuencia volcaniclástica. La secuencia volcánica sedimentaria en la Cuenca Río Cañete en la vecindad de Lima sugiere que periodos intermitentes de extensión y volcanismo jugaron un papel muy importante en la evolución temprana de los Andes. Procesos de extensión ensiálica, quizás relacionados con la partición de los esfuerzos durante la convergencia oblícua de las placas, fueron más importantes en el “Modelo Andino” de lo que se ha reconocido anteriormente. Un modelo de una extensión de retro-arco abortado ha sido propuesto para explicar patrones geoquímicos “anómalos” documentados a lo largo de la margen peruana y chilena (Atherton y otros, 1983, 1985, Atherton y Webb, 1989, Dalziel, 1981, 1986, Levi y Aguirre, 1981) y podría ser un mecanismo importante para interpretar la evolución temprana de las márgenes tipo Andes. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-27T16:32:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-27T16:32:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Alemán, A., Benavides, V. & León, W. (2006). Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo. 2a ed. Guía de Campo, n.11. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 138 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4945 |
identifier_str_mv |
Alemán, A., Benavides, V. & León, W. (2006). Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo. 2a ed. Guía de Campo, n.11. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 138 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4945 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
138 páginas |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Lima Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/1/Aleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/3/Aleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/4/Aleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27577a1864c5f44b6c2eec93b8865180 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 6f37e89a2701ca4accd6409de5d0b390 3211e277eb2b8d86a12542e6d034aeb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350323440517120 |
spelling |
Aleman R., Antenor M.Benavides, VictorLeón Lecaros, Walther RicardoLimaPerú2023-12-27T16:32:28Z2023-12-27T16:32:28Z2006-10Alemán, A., Benavides, V. & León, W. (2006). Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campo. 2a ed. Guía de Campo, n.11. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 138 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4945La secuencia estratigráfica del área de Lima que visitaremos en estos dos días pertenece a la Cuenca Río Cañete que aflora a lo largo de la faja Costanera en el Perú Central (Cobbing, 1978, Cobbing y otros, 1981). Esta cuenca está limitada por fallas formadas durante la extensión ensiálica que ocurrió episódicamente durante el Mesozoico y que es parte integral de la evolución dinámica de los Andes. La secuencia expuesta varía en edad desde el Jurásico tardío (Titoniano) hasta el Albiano y consiste de más de 6,000 metros de rocas volcaniclásticas, lavas andesíticas a andesitas basálticas, calizas limoarcillosas, areniscas cuarzosas, y en forma subordinada calizas fosilíferas y evaporitas. Los rápidoscambios de facies y de espesores, así como la ocurrencia de volcanismo documentan múltiples episodios de extensión y volcanismo a lo largo y ancho de la cuenca, que dan nueva información sobre la evolución y el crecimiento cortical de los Andes. En el registro estratigráfico se puede distinguir cuatro grupos (Puente Piedra, Morro Solar, Lima y Casma) de amplia distribución, y una formación (Pucusana) de límites restringidos, que marcan etapas importantes en la evolución estratigráfica, sedimentológica y tectónica de la Cuenca del Rió Cañete. La unidad mas antigua es el Grupo Puente Piedra (Jurásico Superior a Berriasiano) que consiste de areniscas volcaniclásticas, flujos de lava de andesita y andesitas basálticas, lutitas y en forma subordinada calizas que documentan un arco insular Jurásico activo. Esta unidad esta cubierta por las areniscas cuarzosas y limoarcillitas del Grupo Morro Solar (Valanginiano), el cual señala un cambio abrupto en la sedimentación y estilo tectónico. Este cambio en procedencia y origen de los sedimentos es explicado en términos de extensión ensiálica que incluyó la subsidencia del arco volcánico y el levantamiento de las rocas Paleozoicas y Proterozoicas de la Cordillera de la Costa (Bloque Paracas). La Formación Pucusana descansa sobre el Grupo Morro Solar, pero está restringida a un graben que se desarrolló entre Pucusana y Mala y consiste de lavas basálticas a andesitas basálticas, tobas y brechas piroclásticas asociadas con una extensión local del arco volcánico. Regionalmente el Grupo Morro Solar esta sobreyacido por una secuencia principalmente de calizas limoarcillosas, lutitas, evaporitas y calizas bioclásticas descritas como el Grupo Lima (Valanginiano Superior a Barremiano inferior), que documenta el máximo pulso de la transgresión Neocomiana. Esta secuencia marina esta localmente interestratificada y muchas veces dominada por volcaniclásticos que anunciaban las fases tempranas del emplazamiento del Batolito de la Costa (Cobbing, 1982, 1985; Pitcher y Cobbing, 1985; Atherton, 1990). Una actividad volcánica de tipo regional es documentada en la unidad suprayacente descrita como Grupo Casma (Aptiano/Albiano) que representa las facies del arco frontal contemporáneas con los gabros y doleritas del Batolito de la Costa (Atherton y otros, 1983, 1985). Esta unidad estuvo asociada con extensión como se puede inferir de la presencia de areniscas con alto contenido de cuarzo interestratificadas con la secuencia volcaniclástica. La secuencia volcánica sedimentaria en la Cuenca Río Cañete en la vecindad de Lima sugiere que periodos intermitentes de extensión y volcanismo jugaron un papel muy importante en la evolución temprana de los Andes. Procesos de extensión ensiálica, quizás relacionados con la partición de los esfuerzos durante la convergencia oblícua de las placas, fueron más importantes en el “Modelo Andino” de lo que se ha reconocido anteriormente. Un modelo de una extensión de retro-arco abortado ha sido propuesto para explicar patrones geoquímicos “anómalos” documentados a lo largo de la margen peruana y chilena (Atherton y otros, 1983, 1985, Atherton y Webb, 1989, Dalziel, 1981, 1986, Levi y Aguirre, 1981) y podría ser un mecanismo importante para interpretar la evolución temprana de las márgenes tipo Andes.application/pdf138 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaSedimentologíaTectónicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Excursión geológica "Estratigrafía, sedimentología y evolución tectónica del área de Lima": guía de campoGuía de campoinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALAleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdfAleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdfapplication/pdf21475911https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/1/Aleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf27577a1864c5f44b6c2eec93b8865180MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTAleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.txtAleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.txtExtracted texttext/plain191945https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/3/Aleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.txt6f37e89a2701ca4accd6409de5d0b390MD53THUMBNAILAleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.jpgAleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31044https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4945/4/Aleman-Excursion_geologica_estratigrafia.pdf.jpg3211e277eb2b8d86a12542e6d034aeb4MD5420.500.12544/4945oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/49452023-12-29 11:48:48.239Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).