Reporte de monitoreo del deslizamiento de Alto Siguas, periodo 2021 - 2024. Distritos Majes y San Juan de Siguas, provincias Caylloma y Arequipa, departamento Arequipa

Descripción del Articulo

La irrigación de las pampas de Majes en Arequipa, iniciada en 1983 (Martínez, 2016), ha generado movimientos en masa en la margen derecha del valle del río Siguas desde los años 90´s hasta la actualidad. Factores detonantes clave incluyen la infiltración de agua por las actividades de regadío de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albinez Baca, Luis Angel, Taipe Maquerhua, Edu Luis, Gomez Velásquez, Hugo Dulio, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Monitoreo geodésico
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La irrigación de las pampas de Majes en Arequipa, iniciada en 1983 (Martínez, 2016), ha generado movimientos en masa en la margen derecha del valle del río Siguas desde los años 90´s hasta la actualidad. Factores detonantes clave incluyen la infiltración de agua por las actividades de regadío de la irrigación Majes, aumentando los volúmenes de agua en las "napas freáticas" (Martínez, 2016; Lacroix et al., 2020), la litología y comportamiento geomecánico de materiales poco competentes (Araujo et al., 2016), y las laderas con fuertes pendientes. El deslizamiento de Alto Siguas, reactivado en 2005, ha causado continuamente pérdidas en cultivos e infraestructura en los distritos de Majes y San Juan de Siguas. A raíz de las emergencias generadas por la actividad del deslizamiento de Alto Siguas y por ser una zona con eventos geológicos activos de interés científico, el Ingemmet, como ente técnico-científico especializado, mediante su Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, realiza su monitoreo temporal, generando informes sobre su evolución. El presente reporte tiene por finalidad dar a conocer el estado de la actividad del deslizamiento de Alto Siguas a través de la información obtenida del monitoreo realizado durante el periodo 2022 - 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).