Monitoreo del deslizamiento de Alto Siguas periodo 2021. Distritos de Majes y San Juan de Siguas, provincias de Caylloma y Arequipa, departamento de Arequipa
Descripción del Articulo
        El presente informe tiene por finalidad dar a conocer la actividad del deslizamiento de Alto Siguas, a través de su monitoreo geodésico y fotogramétrico, entre abril y noviembre de 2021. La combinación de ambos métodos de monitoreo, nos permitió conocer la cinemática de la masa deslizada, la misma q...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico | 
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3619 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3619 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Monitoreo Monitoreo geodésico Deslizamientos Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Moquegua | 
| Sumario: | El presente informe tiene por finalidad dar a conocer la actividad del deslizamiento de Alto Siguas, a través de su monitoreo geodésico y fotogramétrico, entre abril y noviembre de 2021. La combinación de ambos métodos de monitoreo, nos permitió conocer la cinemática de la masa deslizada, la misma que presenta una velocidad promedio de 0.62 m/mes en dirección al río Siguas; además de la evolución y estimación del avance retrogresivo de la escarpa principal, ubicada actualmente a solo 38 m de la carretera Panamericana Sur. Se concluye que el deslizamiento Alto Siguas presenta un movimiento Muy Activo. El avance retrogresivo de su escarpa principal compromete infraestructura nacional y local importante, en la parte alta del deslizamiento, y al mismo tiempo el avance progresivo del cuerpo y al pie del mismo podría volver a represar el río Siguas. Finalmente, en el presente informe se brindan recomendaciones que contribuyan en la reducción de riesgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            