El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87]
Descripción del Articulo
El presente estudio corresponde al proyecto GE34A-8 “Prospección por magnesio en el Centro del Perú” que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) llevó a cabo en el año 2022. Se describen las rocas con contenido de magnesio (MgO), principalmente la dolomía en las regiones Huánuco, Juní...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología económica Magnesio Dolomía Prospección Minerales industriales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_2444f0ca5ded5e562f67ebea0733a8ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5054 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] |
title |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] |
spellingShingle |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] Carpio Ronquillo, Mario Geología económica Magnesio Dolomía Prospección Minerales industriales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] |
title_full |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] |
title_fullStr |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] |
title_full_unstemmed |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] |
title_sort |
El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87] |
author |
Carpio Ronquillo, Mario |
author_facet |
Carpio Ronquillo, Mario Boulangger Rondoy, Elmer Torre Antay, Jhonny |
author_role |
author |
author2 |
Boulangger Rondoy, Elmer Torre Antay, Jhonny |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Ronquillo, Mario Boulangger Rondoy, Elmer Torre Antay, Jhonny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología económica Magnesio Dolomía Prospección Minerales industriales |
topic |
Geología económica Magnesio Dolomía Prospección Minerales industriales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El presente estudio corresponde al proyecto GE34A-8 “Prospección por magnesio en el Centro del Perú” que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) llevó a cabo en el año 2022. Se describen las rocas con contenido de magnesio (MgO), principalmente la dolomía en las regiones Huánuco, Junín y Pasco, que se utiliza en diversas industrias en forma no calcinada y calcinada. La dolomía es una de las principales fuentes de magnesio. También se incluyen serpentina y talco, que son portadoras de magnesio (MgO). El objetivo del estudio consiste en investigar la procedencia litológica, la calidad y clasificación de rocas y minerales con magnesio. También se quiere dar los alcances de estos recursos y sus posibilidades industriales para diversos usos, así como una ayuda para los inversionistas, autoridades regionales, provinciales y locales para que tomen decisiones sobre su desarrollo económico y social. De forma no calcinada, la dolomía se utiliza en la producción de hierro y acero, industrias de colorantes, pinturas, plásticos, caucho, vidrios planos y huecos y como fertilizante en la agricultura. En forma calcinada, se le usa en la industria de materiales refractarios, producción de acero (suavemente calcinado), industria química, metalurgia, protección del medio ambiente, para agricultura, estabilización y mejoramiento de suelos. Esto demuestra la gran importancia económica de la dolomía como recurso mineral, además de que, en la mayoría de sus aplicaciones, no hay minerales alternativos que puedan sustituir a este recurso. La serpentina es una fuente de asbesto y también sirve como piedra arquitectónica, roca ornamental y material de gema, entre otros. Por su parte, el talco se utiliza en la fabricación de papel, en lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de cauchos y plásticos, en cosmética, en la industria alimentaria y farmacéutica y en la agricultura (fabricación de fertilizantes). Se recolectaron un total de 84 muestras para realizar análisis químico, mineralógico por difracción de rayos equis (DRX) y petrográfico. También se realizaron análisis químicos y mineralógicos a 15 muestras de relave proporcionadas por geólogos de la mina San Vicente, ubicada en la provincia de Chanchamayo, región Junín. Esto con la finalidad de ver el contenido de MgO. La presentación de las ocurrencias y canteras de dolomía, así como de serpentina y talco, está de acuerdo con el orden de las salidas de campo, empezando por la región Huánuco y continuando con Junín y Pasco. Comprende ubicación y descripción geológica de los afloramientos, incluyendo datos analíticos (ensayos químicos y DRX) e información sobre los usos industriales actuales de acuerdo con las especificaciones requeridas. Las muestras analizadas que cumplen con la composición química teórica de dolomía pura son muy pocas, tratándose mayormente de caliza dolomítica. La dolomía se encuentra en algunas partes de secuencias de caliza del Mesozoico, pero en la mayoría de las áreas, la dolomitización no es lo suficientemente extensa o de calidad consistentemente alta para formar un recurso de dolomía industrial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T16:47:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T16:47:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carpio, M.; Boulangger, E. & Torre, J. (2024) - El magnesio y sus aplicaciones industriales. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 86 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 87. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-49623-4-9 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5054 |
identifier_str_mv |
Carpio, M.; Boulangger, E. & Torre, J. (2024) - El magnesio y sus aplicaciones industriales. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 86 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 87. urn:isbn:978-612-49623-4-9 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;n° 87 |
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/c7436d1d-0525-4fe8-a76a-dc3fc197ae07 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/4/B087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/5/B087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/6/B087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/7/cubierta.jpg.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c236ffc0395316039caaef5643b27107 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 bbd13cf7e69966b1bca3bd303a41e18c 0fc057bdfe58246505f93089cfb048f1 f82814c5f5f8871262feb8a847974a06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1824228770856304640 |
spelling |
Carpio Ronquillo, MarioBoulangger Rondoy, ElmerTorre Antay, JhonnyPerú2024-09-20T16:47:47Z2024-09-20T16:47:47Z2024-09Carpio, M.; Boulangger, E. & Torre, J. (2024) - El magnesio y sus aplicaciones industriales. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 86 p. INGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica, 87.urn:isbn:978-612-49623-4-9https://hdl.handle.net/20.500.12544/5054El presente estudio corresponde al proyecto GE34A-8 “Prospección por magnesio en el Centro del Perú” que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) llevó a cabo en el año 2022. Se describen las rocas con contenido de magnesio (MgO), principalmente la dolomía en las regiones Huánuco, Junín y Pasco, que se utiliza en diversas industrias en forma no calcinada y calcinada. La dolomía es una de las principales fuentes de magnesio. También se incluyen serpentina y talco, que son portadoras de magnesio (MgO). El objetivo del estudio consiste en investigar la procedencia litológica, la calidad y clasificación de rocas y minerales con magnesio. También se quiere dar los alcances de estos recursos y sus posibilidades industriales para diversos usos, así como una ayuda para los inversionistas, autoridades regionales, provinciales y locales para que tomen decisiones sobre su desarrollo económico y social. De forma no calcinada, la dolomía se utiliza en la producción de hierro y acero, industrias de colorantes, pinturas, plásticos, caucho, vidrios planos y huecos y como fertilizante en la agricultura. En forma calcinada, se le usa en la industria de materiales refractarios, producción de acero (suavemente calcinado), industria química, metalurgia, protección del medio ambiente, para agricultura, estabilización y mejoramiento de suelos. Esto demuestra la gran importancia económica de la dolomía como recurso mineral, además de que, en la mayoría de sus aplicaciones, no hay minerales alternativos que puedan sustituir a este recurso. La serpentina es una fuente de asbesto y también sirve como piedra arquitectónica, roca ornamental y material de gema, entre otros. Por su parte, el talco se utiliza en la fabricación de papel, en lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de cauchos y plásticos, en cosmética, en la industria alimentaria y farmacéutica y en la agricultura (fabricación de fertilizantes). Se recolectaron un total de 84 muestras para realizar análisis químico, mineralógico por difracción de rayos equis (DRX) y petrográfico. También se realizaron análisis químicos y mineralógicos a 15 muestras de relave proporcionadas por geólogos de la mina San Vicente, ubicada en la provincia de Chanchamayo, región Junín. Esto con la finalidad de ver el contenido de MgO. La presentación de las ocurrencias y canteras de dolomía, así como de serpentina y talco, está de acuerdo con el orden de las salidas de campo, empezando por la región Huánuco y continuando con Junín y Pasco. Comprende ubicación y descripción geológica de los afloramientos, incluyendo datos analíticos (ensayos químicos y DRX) e información sobre los usos industriales actuales de acuerdo con las especificaciones requeridas. Las muestras analizadas que cumplen con la composición química teórica de dolomía pura son muy pocas, tratándose mayormente de caliza dolomítica. La dolomía se encuentra en algunas partes de secuencias de caliza del Mesozoico, pero en la mayoría de las áreas, la dolomitización no es lo suficientemente extensa o de calidad consistentemente alta para formar un recurso de dolomía industrial.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie B: Geología Económica;n° 87https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/c7436d1d-0525-4fe8-a76a-dc3fc197ae07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología económicaMagnesioDolomíaProspecciónMinerales industrialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06El magnesio y sus aplicaciones industriales - [Boletín B 87]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaORIGINALB087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdfB087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdfapplication/pdf16679655https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/4/B087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdfc236ffc0395316039caaef5643b27107MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTB087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.txtB087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.txtExtracted texttext/plain149073https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/5/B087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.txtbbd13cf7e69966b1bca3bd303a41e18cMD55THUMBNAILB087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.jpgB087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24750https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/6/B087-El_magnesio_sus_aplicaciones_industriales.pdf.jpg0fc057bdfe58246505f93089cfb048f1MD56cubierta.jpg.jpgcubierta.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28310https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5054/7/cubierta.jpg.jpgf82814c5f5f8871262feb8a847974a06MD5720.500.12544/5054oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50542025-02-05 16:28:08.804Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).