Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)

Descripción del Articulo

62 páginas
Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Moreno, Marco Antonio, Chira Fernández, Jorge Eduardo, Larico Cayo, Washington, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1997
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exploración minera
Geología regional
Imágenes de satélite
Geoquímica regional
Investigación geológica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id INGEMMET_23b54ce44ff359185599e6cbb13df433
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3209
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
title Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
spellingShingle Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
Lara Moreno, Marco Antonio
Exploración minera
Geología regional
Imágenes de satélite
Geoquímica regional
Investigación geológica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
title_full Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
title_fullStr Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
title_full_unstemmed Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
title_sort Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)
author Lara Moreno, Marco Antonio
author_facet Lara Moreno, Marco Antonio
Chira Fernández, Jorge Eduardo
Larico Cayo, Washington
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
author_role author
author2 Chira Fernández, Jorge Eduardo
Larico Cayo, Washington
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lara Moreno, Marco Antonio
Chira Fernández, Jorge Eduardo
Larico Cayo, Washington
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exploración minera
Geología regional
Imágenes de satélite
Geoquímica regional
Investigación geológica
Geología
topic Exploración minera
Geología regional
Imágenes de satélite
Geoquímica regional
Investigación geológica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description 62 páginas
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-14T20:43:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-14T20:43:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lara, M.; Chira, J. & Larico, W. (1997) - Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997). Lima: Ingemmet, Informe Técnico A6433, 62 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3209
identifier_str_mv Lara, M.; Chira, J. & Larico, W. (1997) - Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997). Lima: Ingemmet, Informe Técnico A6433, 62 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3209
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A6433
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Paucartambo
Calca Norte
Urubamba Norte
Urubamba Oeste
Anta Oeste
Puerto Maldonado
Cusco
Madre de Dios
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/3/A6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/4/A6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/8/A6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 274eeaf0c17d423980b74dc2f578d369
0dd2c0070a2b2f0be237eb076f06e812
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
983cb006f7de0abd5a3e52ad97c1c29c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350343060422656
spelling Lara Moreno, Marco AntonioChira Fernández, Jorge EduardoLarico Cayo, WashingtonInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección MineraPaucartamboCalca NorteUrubamba NorteUrubamba OesteAnta OestePuerto MaldonadoCuscoMadre de DiosPerú2021-09-14T20:43:19Z2021-09-14T20:43:19Z1997-02Lara, M.; Chira, J. & Larico, W. (1997) - Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997). Lima: Ingemmet, Informe Técnico A6433, 62 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/320962 páginasEn el marco del Convenio de Cooperación Técnica Internacional entre los Gobiernos del Perú y Japón, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET) y la Agencia de Cooperación Técnica de Japón (JICA), ejecutaron el Proyecto "Exploración de Minerales en la Parte Suroriental del Perú", con el objetivo de ubicar zonas mineralizadas económicamente rentables, de oro y polimetálicos. El área de estudio, se ubica en los departamentos de Cusco y Madre de Dios tiene una extensión de 120,000 km², y comprende 43 cuadrángulos de la Carta Nacional, a escala 1:100,000. La geología regional presenta un basamento de rocas metamórficas de origen sedimentario del periodo Cámbrico, suprayacen a estas, rocas principalmente sedimentarias y en menor escala manifestaciones volcánicas de formaciones Paleozoicas, Mesozoicas y Cenozoicas. Rocas magmáticas del Paleozoico y Terciario, afectan en parte a dichas formaciones, ocasionando efectos metamórficos de grado bajo y zonas de Skam. En el área existen indicios de mineralizaciones de cobre, plomo, zinc, oro y plata, y de metales raros tales como estaño, tungsteno, níquel y cobalto; y en la llanura de Madre de Dios se encuentran placeres auríferos. La ejecución del proyecto se llevó a cabo en dos fases, la Primara Fase, involucra el tratamiento de imágenes de los satélites JERS-1/SAR (delimitar unidades geológicas y lineamientos estructurales regionales) y LANDSAT/TM (extracción de anomalías espectrales posiblemente asociadas a procesos hidrotermales); asimismo, al análisis y evaluación de la información minera existente del área. La Segunda Fase fue orientada a la realización de trabajos de campo, con el fin de verificar aspectos geo-mineros de interés detectados en la primera fase. Por otro lado, se investigó el comportamiento geoquímico do sedimentos de quebrada correspondientes a los cuadrángulos de Calca y Urubamba, en los elementos Au, Ag, Pb, Zn, Cu, NL Co, Cr, Mo, Sb y As. Los resultados de la evaluación de datos mineros imágenes de satélite, determinaron en el área de interés, seis sectores con posibilidades de ubicar mineralizaciones rentables: Paucartambo, Calca Norte, Urubamba Norte, Urubamba Oeste, Anta Oeste y Puerto Maldonado. El Sector de Paucartambo, se ubica al del cuadrángulo de Calca, presenta formaciones sedimentarias del Paleozóico Inferior hasta el Terciario Inferior, no se observan rocas magmáticas de gran extensión. Lineamientos estructurales relevantes se ubican en una franja de mayor afectación tectónica, con dirección NO-SE, donde se sitúan cinco anomalías espectrales, en las cuales se observa en ocasiones alteración hidrotermal sillico- argilica con contenidos de limonitas (ocasionalmente minerales de cobre, asociada principalmente, a zonas de cizalla y esquistosidad, vetas de cuarzo y a diques de composición intermedia. También existe mineralización económicamente marginal de Cu, Pb y Zn (minas Elsa y Checcarero). Geoquímicamente, no se han encontrado leyes anómalas interesantes. El sector de Calca Norte se ubica al NO del cuadrángulo de Calca, se sitúa en formaciones del Ordovícico medio hasta el Terciario Superior Procesos tectónico estructurales (plegamientos, esquistosidad, filitización y fallas inversas), afectan a las rocas del sector en una franja con dirección NO-SE, aquí se alinean cuatro anomalías espectrales, donde se observan vetas de cuarzo con limonitas, diques andesíticos con trazas" de sulfuros de Fe y Cu que podrían condicionar la presencia de mineralización económica. Por otro lado, en rocas del grupo Mitu se han encontrado diseminaciones de Cu en pórfidos andesíticos alterados (mina Azul), los análisis de una muestra tomada en esta mina reportan 4.9% de Cobre. Los resultados geoquímicos en sedimentos, no presentan valores anómalos.El sector Urubamba Norte se encuentra en el extremo NE del cuadrángulo de Urubamba, se ubica mayormente en rocas sedimentarias metamórficas de la formación San José. El sector está afectado por procesos tectónicos, uno con dirección NO-SE, en la cual se ha depositado mineralización en vetas de Pb. Ag Zn y Cu asociada a diques intermedios y/o a brechas hidrotermales: y la otra dirección es generalmente NE-SO variando hasta E-O, en la cual se han formado vetas de cuarto y brechas tabulares con un contenido expectante de óxidos de fierro (gossan). En el SO existen zonas de sinter (niveles de sistemas hidrotermales). Con la geoquímica de sedimentos se detectaron valores anómalos en los elementos Pb, Cu y As, no se han detectado anomalías de oro. El sector Urubamba Oeste, se ubica en la parte central del cuadrángulo de Urubamba Expone rocas del Cámbrico hasta el Cuaternario y granitos que intruyen parte de esta secuencia Está afectada por tetanismo regional con dirección ONO-ESE, que controla mineralización polimetálica en vetas: localmente hay direcciones NO-SE y NE-SO, con presencia de vetas de cuarzo, diques andesíticos y/o físicos, y zonas de "gossan” estas estructuras están acompañadas por limonitas y ocasionalmente pirita. En el sector se investigaron tres anomalías espectrales, se trata de zonas intemperizadas y no han sido mayormente afectadas hidrotermal ni tectónicamente. Los sedimentos de la mina Escarabajo son anómalos en Pb, Cu, y Ag y los relacionados con las zonas de anomalía espectral no muestran manifestaciones geoquímicas interesantes. El sector Anta Oeste se encuentra en la parte suroccidental del cuadrángulo de Urubamba, se ubica en rocas del Cretáceo Interior hasta el Cuaternario, y plutones del Terciario. Regionalmente, existen lineamientos estructurales con dirección NE-SO, donde se encuentran estructuras brechadas con limonitas, relacionadas a zonas de cizaña, localmente se observan estructuras menores (diques y vetes de cuarzo con óxidos de fierro) con rumbas que varían de NO-SE hasta E-O. Las "anomalías espectrales no muestran aspectos geo-mineros de interés, estas son resultado de efectos intempéricos. En el lado Sur, hay mineralización de cobre hasta 1.4%) asociada a diques andesíticos y vetas de cuarzo; y skam de magnetita por metasomatismo de contacto. En el sector no se ha detectado ningún tipo de anomalía geoquímica en sedimentos. El sector Puerto Maldonado, se ubica en las inmediaciones de la ciudad de Puerto Maldonado, expone, exclusivamente sedimentos cuaternarios. Se investigaron los sedimentos detríticos "auríferos” de los ríos Tambopata y Madre de Dios. En el río Tambopata existe mineralización de oro y minerales pesados en conglomerados ferruginosos extensos, no se observan labores de explotación. En sedimentos del río Madre de Dios hay contenidos de oro hasta de 1 g/m³, son explotados artesanalmente en los lechos y en las márgenes del río. También existen paleocauces que se ubican generalmente a poca distancia de las riberas y tienen dimensiones que sobrepasa los 100 m. de ancho y llegan hasta 1000 m. de largo, las leyes de Au llegan hasta 1.3 g/m³.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6433info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETExploración mineraGeología regionalImágenes de satéliteGeoquímica regionalInvestigación geológicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Informe sobre la exploración minera en la parte suroriental del Perú (departamentos de Cusco y Madre de Dios 1997)info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion13 30°73 30°ORIGINALA6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdfA6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdfInforme Técnico A6433application/pdf2127530https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/3/A6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf274eeaf0c17d423980b74dc2f578d369MD53TEXTA6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.txtA6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain116967https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/4/A6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.txt0dd2c0070a2b2f0be237eb076f06e812MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52THUMBNAILA6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.jpgA6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13082https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3209/8/A6433-Informe_exploracion_minera_suroriental_Peru.pdf.jpg983cb006f7de0abd5a3e52ad97c1c29cMD5820.500.12544/3209oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/32092022-09-16 12:04:58.865Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).