Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]

Descripción del Articulo

El ámbito de estudio es la zona sur del país en el contexto de las regiones de Ica, Moquegua y Tacna, donde se realiza actividad minera de pequeña escala básicamente de oro y cobre. Respecto del informe de competitividad regional publicado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loaiza Choque, Edwin, Arcos Alarcón, Freddy
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id INGEMMET_1d74798e17f99a1f49d2afe9d3cca7a8
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5106
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
title Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
spellingShingle Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
Loaiza Choque, Edwin
Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
title_full Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
title_fullStr Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
title_full_unstemmed Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
title_sort Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]
author Loaiza Choque, Edwin
author_facet Loaiza Choque, Edwin
Arcos Alarcón, Freddy
author_role author
author2 Arcos Alarcón, Freddy
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loaiza Choque, Edwin
Arcos Alarcón, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Metalogenia
topic Minería
Geología económica
Minería artesanal
Zonas de minería artesanal
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El ámbito de estudio es la zona sur del país en el contexto de las regiones de Ica, Moquegua y Tacna, donde se realiza actividad minera de pequeña escala básicamente de oro y cobre. Respecto del informe de competitividad regional publicado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida sobre la base de seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Ica en el 5.o puesto con un puntaje de 6.1, a la región Moquegua en el 2.o puesto con un puntaje de 7.5, y a la región Tacna en el 3.er puesto con el puntaje de 6.8, de 25 regiones y de 10 posiciones. Estas cifras son interesantes, ya que muestran un buen nivel de competitividad para las tres regiones. La geología de la región Ica ofrece tres escenarios para el desarrollo de la minería artesanal metálica: minería artesanal por cobre y oro, relacionado con yacimientos de tipo IOCG; minería artesanal por oro, relacionada con yacimientos en rocas intrusivas; y minería artesanal por cobre y oro, relacionada con yacimientos metasomáticos. De estos tres escenarios, el primero y el segundo tienen un mejor desarrollo. Asimismo, la geología de las regiones Moquegua y Tacna ofrecen escenarios de desarrollo para la gran minería; mientras que la minería de pequeña escala metálica aún se encuentra poco desarrollada. Sin embargo, realizando los trabajos de campo se ha evidenciado que este tipo de minería se desarrolla especialmente en las áreas distales a los grandes yacimientos. En los trabajos de asistencia técnica desarrollado por Ingemmet, los mineros artesanales formularon interrogantes sobre la génesis y dimensión de sus yacimientos, así como de la continuidad de la mineralización y el adecuado desarrollo de sus labores mineras, dudas que se respondieron en el lugar de trabajo y se plasman en el presente informe. La asistencia técnica se realizó y se organizó en 11 zonas y 19 sectores que involucran lugares donde se desarrollan operaciones mineras subterráneas que explotan mayormente oro, plata y cobre, cuya extracción se realiza de manera convencional con equipos mineros accionados con combustible o con electricidad, de modo que se permite la optimización de sus procesos productivos de manera bastante significativa. Además, se debe destacar que el incentivo principal para el incremento de operaciones está determinado por diferentes variables tales como el precio de los metales, la coyuntura económica, la oferta de tecnología, entre otras.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T17:47:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T17:47:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-49845-9-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5106
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-49845-9-4
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie E: Minería; n. 19
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/e8844a43-a9b9-416d-9728-7c115bdab7e1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ica
Moquegua
Tacna
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/3/E019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/4/Caratula_E19.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/5/E019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/6/E019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/7/Caratula_E19.jpg.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
886f65e9a5cf669dbcd72785ef8dd04e
ce4887a84e2dbeb05954477c5ee38238
dd3684273c038befbe2bbd803b0dd22b
93673ff8fe78845e5b0164ec56225de8
4c91f40ed7a339a959567dd791b8e740
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1820423701443641344
spelling Loaiza Choque, EdwinArcos Alarcón, FreddyIcaMoqueguaTacnaPerú2024-12-17T17:47:21Z2024-12-17T17:47:21Z2024-12urn:isbn:978-612-49845-9-4https://hdl.handle.net/20.500.12544/5106El ámbito de estudio es la zona sur del país en el contexto de las regiones de Ica, Moquegua y Tacna, donde se realiza actividad minera de pequeña escala básicamente de oro y cobre. Respecto del informe de competitividad regional publicado por el Instituto Peruano de Economía para el año 2022 y medida sobre la base de seis pilares referidos al entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e institucional contempla a la región Ica en el 5.o puesto con un puntaje de 6.1, a la región Moquegua en el 2.o puesto con un puntaje de 7.5, y a la región Tacna en el 3.er puesto con el puntaje de 6.8, de 25 regiones y de 10 posiciones. Estas cifras son interesantes, ya que muestran un buen nivel de competitividad para las tres regiones. La geología de la región Ica ofrece tres escenarios para el desarrollo de la minería artesanal metálica: minería artesanal por cobre y oro, relacionado con yacimientos de tipo IOCG; minería artesanal por oro, relacionada con yacimientos en rocas intrusivas; y minería artesanal por cobre y oro, relacionada con yacimientos metasomáticos. De estos tres escenarios, el primero y el segundo tienen un mejor desarrollo. Asimismo, la geología de las regiones Moquegua y Tacna ofrecen escenarios de desarrollo para la gran minería; mientras que la minería de pequeña escala metálica aún se encuentra poco desarrollada. Sin embargo, realizando los trabajos de campo se ha evidenciado que este tipo de minería se desarrolla especialmente en las áreas distales a los grandes yacimientos. En los trabajos de asistencia técnica desarrollado por Ingemmet, los mineros artesanales formularon interrogantes sobre la génesis y dimensión de sus yacimientos, así como de la continuidad de la mineralización y el adecuado desarrollo de sus labores mineras, dudas que se respondieron en el lugar de trabajo y se plasman en el presente informe. La asistencia técnica se realizó y se organizó en 11 zonas y 19 sectores que involucran lugares donde se desarrollan operaciones mineras subterráneas que explotan mayormente oro, plata y cobre, cuya extracción se realiza de manera convencional con equipos mineros accionados con combustible o con electricidad, de modo que se permite la optimización de sus procesos productivos de manera bastante significativa. Además, se debe destacar que el incentivo principal para el incremento de operaciones está determinado por diferentes variables tales como el precio de los metales, la coyuntura económica, la oferta de tecnología, entre otras.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie E: Minería; n. 19https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/e8844a43-a9b9-416d-9728-7c115bdab7e1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMineríaGeología económicaMinería artesanalZonas de minería artesanalMetalogeniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Actividad minera artesanal en las regiones Ica, Moquegua y Tacna – [Boletín E 19]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMinería y Procesamiento de MineralesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALE019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdfE019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdfapplication/pdf121318378https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/3/E019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf886f65e9a5cf669dbcd72785ef8dd04eMD53Caratula_E19.jpgCaratula_E19.jpgimage/jpeg1201822https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/4/Caratula_E19.jpgce4887a84e2dbeb05954477c5ee38238MD54TEXTE019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.txtE019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.txtExtracted texttext/plain347481https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/5/E019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.txtdd3684273c038befbe2bbd803b0dd22bMD55THUMBNAILE019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.jpgE019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21938https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/6/E019-Actividad_minera_artesanal_Ica_Moquegua_Tacna.pdf.jpg93673ff8fe78845e5b0164ec56225de8MD56Caratula_E19.jpg.jpgCaratula_E19.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23355https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5106/7/Caratula_E19.jpg.jpg4c91f40ed7a339a959567dd791b8e740MD5720.500.12544/5106oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/51062024-12-26 16:15:46.281Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).