La formación Sandia (Ordovícico Superior) como metalotecto de oro en la Cordillera Oriental: provincia de Putina - Puno
Descripción del Articulo
El área del presente estudio forma parte de los cuadrángulos de Sandia 29y y San Ignacio 29z que se encuentran ubicados al sureste del Perú, en el departamento de Puno (Fig. 1). Comprende parte de las provincias de Sandia y San Antonio de Putina. Geomorfológicamente ocupa espacios de la Cordillera O...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimientos minerales Metalotecto Oro Mineralización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Formación Sandia |
Sumario: | El área del presente estudio forma parte de los cuadrángulos de Sandia 29y y San Ignacio 29z que se encuentran ubicados al sureste del Perú, en el departamento de Puno (Fig. 1). Comprende parte de las provincias de Sandia y San Antonio de Putina. Geomorfológicamente ocupa espacios de la Cordillera Oriental y la Zona Subandina; estas zonas se caracterizan por presentar cumbres elevadas con altitudes que varían entre 3000 a 4000 m s. n. m. y valles profundos. Hidrográficamente, corresponde a la divisoria de la vertiente atlántica, representada por los ríos colectores Sandia y Tambopata, los mismos que vierten sus aguas al rio Madre de Dios. El cartografiado al detalle y el levantamiento de columnas estratigráficas de la Formación Sandia del Ordovícico superior en esta región, ha permitido identificar mantos y vetas emplazados principalmente en el núcleo de anticlinales, asociados a fallas inversas de carácter regional, que sin duda contribuirá en futuras investigaciones en la búsqueda de nuevos yacimientos de oro. En este trabajo daremos a conocer las zonas propicias para futuras exploraciones y las estructuras que albergan este tipo de yacimientos de oro en la Cordillera Oriental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).