Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco

Descripción del Articulo

48 páginas | Proyecto Multinacional Andino
Detalles Bibliográficos
Autores: Boulangger Rondoy, Elmer, Sánchez Miliano, José Julio, Valdivia Frisancho, Enrique Jesús, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos minerales
Evaluación geológica
Geocronología
Minería
Depósitos metálicos
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_1291c41a4be435c8fecbd1ac474b4734
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3515
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
title Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
spellingShingle Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
Boulangger Rondoy, Elmer
Recursos minerales
Evaluación geológica
Geocronología
Minería
Depósitos metálicos
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
title_full Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
title_fullStr Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
title_full_unstemmed Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
title_sort Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco
author Boulangger Rondoy, Elmer
author_facet Boulangger Rondoy, Elmer
Sánchez Miliano, José Julio
Valdivia Frisancho, Enrique Jesús
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
author_role author
author2 Sánchez Miliano, José Julio
Valdivia Frisancho, Enrique Jesús
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Boulangger Rondoy, Elmer
Sánchez Miliano, José Julio
Valdivia Frisancho, Enrique Jesús
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección Minera
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos minerales
Evaluación geológica
Geocronología
Minería
Depósitos metálicos
Metalogenia
topic Recursos minerales
Evaluación geológica
Geocronología
Minería
Depósitos metálicos
Metalogenia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 48 páginas | Proyecto Multinacional Andino
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:21:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:21:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Boulangger, E.; Sánchez, J. & Valdivia, E. (1999). Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco. Lima: Ingemmet, 48 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3515
identifier_str_mv Boulangger, E.; Sánchez, J. & Valdivia, E. (1999). Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco. Lima: Ingemmet, 48 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3515
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Proyecto Multinacional Andino
Proyecto Multinacional Andino
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Puno
Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/4/Boulangger-Inventario_evaluacion_recursos_minerales-Puno-Cusco.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/7/Boulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/6/Boulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/8/Boulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
96fcb14a8b2b180cafe3c01f599436df
e22a9b4337607820acf631f62f8fb87c
72aa4ccdf3cc1f3ae5ba004f46f7c6a3
de12be7289a76e8428329fc128cd2b24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350300576317440
spelling Boulangger Rondoy, ElmerSánchez Miliano, José JulioValdivia Frisancho, Enrique JesúsInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Prospección MineraPunoCuscoPerú2021-12-09T14:21:01Z2021-12-09T14:21:01Z1999-03Boulangger, E.; Sánchez, J. & Valdivia, E. (1999). Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cusco. Lima: Ingemmet, 48 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/351548 páginas | Proyecto Multinacional AndinoLas minas y prospecto mencionado en el presente informe se encuentran ubicados en los departamentos de Puno y Cusco, limitando con Bolivia. Así mismo están comprendidos en el Proyecto Multinacional Andino, a excepción de la mina Los Rosales que por cuestiones de acceso y cercanía a la ciudad de Puno también fue visitada aprovechando la presencia del Dr. André Panteleyev, experto contratado por el Geological Survey of Canadá. El área de trabajo comprende unidades geomorfológicas que corresponden a la Cordillera Oriental ~ Faja Subandina y parte del Altiplano. Las rocas que afloran en los cuadrángulos que están dentro del área del presente informe son sedimentaria, ígneas y metamórfica las que van del Paleozoico al Holoceno, las misma que se disponen a lo largo de la Cordillera Oriental y la Llanura Altiplánica. La Cordillera Oriental en el departamento de Puno (SE del Perú) conforma - con sus ricos yacimientos de estaño (San Rafael) y wolframio (Palea XI) - el ramal norte de la llamada faja estanifera Andina Oriental El tramo de la Cordillera que se considera en el presente informe pertenece a la subprovincia estanífera plutónica del norte. Lo yacimiento visitados son del tipo filoneano y aluvial, encontrándose solamente unos cuantos, en operación, mientras que el resto está paralizado por agotamiento de reservas pero que se encuentran en fase de exploración para incrementar la mismas y de esta manera poder continuar con la explotación respectiva. En esta situación se encuentran las minas Los Rosales, Palea XI, Cobre Inca, Manco Cápac y otras. El distrito minero de Los Rosales, tiene su origen en las intrusiones de la roca diorítica en forma de disques paralelos. En tanto que la mineralización se ha depositado en la fractura pre mineral por procesos hidrotermales. La mina San Rafael (Sn) en la más conspicua en el área de trabajo, contribuyendo de esta manera con la generación de empleo para los pobladores de las zonas aledañas. El yacimiento Palca XI es de origen hidrotermal y se habría producido en un ambiente hipotermal a mesotermal, lo que se puede apreciar por tener dentro del yacimiento minerales indicativos tales como: feldespatos, esfena (asociada a los feldespatos) especularita, pirita. Schelita, ferberita, galena, calcopirita, marcasita, carbonatos, cuarzo, etc; los que muestran la gradiente de temperatura la fue disminuyendo de sur a norte y de oeste a este. De acuerdo al estudio realizado por INGEMMET-BGR, se deduce que luego del plegamiento y posterior fallamiento de las rocas del Grupo Ambo y Tarma (Fase tardihercinica) se producen etapas sucesivas de mineralización (Terciario- Mioceno) de ambiente hipotermal a mesotermal acompañadas de una reactivación tectónica Intramiocénica los que van ejerciendo un control sobre el depósito de los minerales. En la mina de La Rinconada trabajan de manera informal unas 20,000 personas, las que están agrupadas en cooperativas, siendo el sistema de explotación de manera artesanal. En la mina San RafaeL las mineralizaciones se presentan en forma de rellenos hidrotermales de las vetas y vetas brechosas, alcanzando hasta 2 metros de potencia y tiene un buzamiento entre moderado y marcado hacia el NE. La mina tiene 13 millones de toneladas de reservas con una ley de 5.1% de estaño y en la planta metalúrgica obtienen un concentrado con 5.5% de estaño. La mina Yanacocha, al igual que la de La Rinconada es filoneana y se trabaja en forma artesanal, contando con aproximadamente 30 trabajadores los cuales son en su mayoría mujeres. El prospecto Oscocachi tiene una ley de oro promedio de 0.5 a 5 gjt (comunicación verbal del encargado del prospecto). La mina Chan Chan se encuentra en operación y su material es llevado hasta la planta metalúrgica ubicada en la instalacione de la mina Cobre Inca para su respectivo tratamiento. Las minas de Peñón de Oro (filoneano) y Vilahuma (aluvial) se encuentran actualmente en operación y su explotación es artesanal. Las galerías en Peñón de Oro no tienen unas dimensiones apropiadas para extraer el material. Cerca al poblado de Crucero se encuentran las minas polimetálicas de Tambopata, Casa de Plata (la más importante·en años anteriores), Yanaorco, Don Arturo y Doña Elvira, las mismas que actualmente están paralizadas e incluso algunas se encuentran derrumbadas. En los alrededores de Urcos con dirección a la ciudad de Cusco se encuentran varias labores de extracción de yeso, destacando la mina de Cruz Moco, la misma que abastece a la ciudad del Cusco para la industria de la construcción. La mina Manco Cápac (Au) está en fase de exploración por la compañía Coluccio Mining Company, y posiblemente se reanude la explotación muy pronto. Se han determinado unidades litoestratigráficas prospectivas (metalotectos) con posibilidades de albergar yacimiento económico, tales como la Formación Sandia, la cual presenta mineralizaciones de oro en vetas y mantos, los que por erosión y posterior acumulación forman los placeres auríferos de la cuenca del río Madre de Dios y la Formación Ananea que alberga una serie de estructuras mineralizadas, las cuales por procesos de erosión y depositación originan los depósitos detríticos glaciares en sus alrededores, y los depósitos fluviales en la ceja de selva y llanura de Madre de Dios.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEProyecto Multinacional AndinoProyecto Multinacional Andinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRecursos mineralesEvaluación geológicaGeocronologíaMineríaDepósitos metálicosMetalogeniahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Inventario y evaluación de recursos minerales en áreas de los departamentos de Puno y Cuscoinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTBoulangger-Inventario_evaluacion_recursos_minerales-Puno-Cusco.pdf.txtBoulangger-Inventario_evaluacion_recursos_minerales-Puno-Cusco.pdf.txtExtracted texttext/plain163332https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/4/Boulangger-Inventario_evaluacion_recursos_minerales-Puno-Cusco.pdf.txt96fcb14a8b2b180cafe3c01f599436dfMD54Boulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.txtBoulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.txtExtracted texttext/plain84832https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/7/Boulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.txte22a9b4337607820acf631f62f8fb87cMD57ORIGINALBoulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdfBoulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdfapplication/pdf19347763https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/6/Boulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf72aa4ccdf3cc1f3ae5ba004f46f7c6a3MD56THUMBNAILBoulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.jpgBoulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13790https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3515/8/Boulangger-Inventario_recursos_minerales-Puno.pdf.jpgde12be7289a76e8428329fc128cd2b24MD5820.500.12544/3515oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35152023-11-17 15:16:25.316Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).