Estudio de los recursos minerales del Perú. Franja N°1 Sur – Bloque N°4

Descripción del Articulo

Cumpliendo con el programa de trabajo propuesto para el presente año, el INGEMMET ha desarrollado el “ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL PERÚ EN LA FRANJA N°1”. El objetivo ha sido realizar el inventario de ocurrencias minerales metálicas y no metálicas con el propósito de actualizar y optimizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boulangger Rondoy, Elmer, Sánchez Miliano, José Julio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos minerales
Geología regional
Geología económica
Minerales metálicos
Minerales no metálicos
Imágenes de satélite
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Cumpliendo con el programa de trabajo propuesto para el presente año, el INGEMMET ha desarrollado el “ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL PERÚ EN LA FRANJA N°1”. El objetivo ha sido realizar el inventario de ocurrencias minerales metálicas y no metálicas con el propósito de actualizar y optimizar la información del banco de datos de nuestra institución y ubicar con precisión dichas ocurrencias en el Bloque N°4 que comprende áreas del departamento de Puno (cuadrángulos de Ilave (33-x), Juli (33-y), Mazo Cruz (34-x) y Pizacoma (34-y), a escala 1:500 000. Los cuadrángulos están en la zona limítrofe con Bolivia (Figura 1). Se ha empleado imágenes satelitales para detectar áreas de alteración que puedan tener interés minero. Se realizaron dos campañas de campo en el presente año, la primera se llevó a cabo en los meses de abril – mayo (35 días) y la segunda en junio – julio (30 días) respectivamente. En los cuadrángulos mencionados, la mineralización predominante es de Cu, Pb-Ag-Zn, Au en trazas epitermal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).