Cálculo del potencial geotérmico de la zona Paucarani,Tacna mediante el método volumétrico
Descripción del Articulo
El cálculo del potencial geotérmico se realizó utilizando el método volumétrico mediante la técnica de simulación de Montecarlo. Los parámetros para el cálculo se obtuvieron a partir de los estudios de geoquímica, hidrogeología, geología y geofísica. La información se procesó mediante distribución t...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geotermia Geoquímica Hidrogeología Geofísica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El cálculo del potencial geotérmico se realizó utilizando el método volumétrico mediante la técnica de simulación de Montecarlo. Los parámetros para el cálculo se obtuvieron a partir de los estudios de geoquímica, hidrogeología, geología y geofísica. La información se procesó mediante distribución triangular constante utilizando el software Crystal Ball. Los cálculos se realizaron para un área mínima de 10km2, con un espesor de reservorio de 1000m y una temperatura mínima de 124°C. Los resultados obtenidos después de 10,000 iteraciones con el software, muestran una probabilidad de 62% para 72.03 MW eléctricos y las variables más sensibles considerados en la simulación son, la temperatura con 42.5% y el área geotermal considerada con 19.6%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).