Situación de los Glaciares y Ecosistemas de Montaña en el Perú : Informe Anual 2017
Descripción del Articulo
El Informe Anual 2017 tiene como objetivo presentar, en cumplimiento con la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30286, la situación de los glaciares y ecosistemas de montaña en el Perú, en el marco de los procesos de cambio climático, así como las acciones adoptadas por el INAIGEM a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña |
Repositorio: | INAIGEM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12748/137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Ecosistemas de montaña Glaciares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El Informe Anual 2017 tiene como objetivo presentar, en cumplimiento con la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30286, la situación de los glaciares y ecosistemas de montaña en el Perú, en el marco de los procesos de cambio climático, así como las acciones adoptadas por el INAIGEM al respecto. El informe se divide en dos secciones. La primera aborda la situación de los glaciares y ecosistemas de montaña, destacando 18 cordilleras glaciares, su extensión, la reducción de su superficie y los riesgos asociados. También se examinan los ecosistemas de montaña, su población y la relación con los glaciares, así como los riesgos que enfrentan. En la segunda sección, se presentan las acciones del Instituto, incluyendo estudios sobre riesgos y la evaluación de la susceptibilidad en las subcuencas Quillcay, Pariac-Rajucolca y Yuracmayo-Santa Cruz. Este retroceso glaciar ha dado lugar a la formación de nuevas lagunas y la aparición de glaciares colgantes, aumentando la probabilidad de fenómenos peligrosos como avalanchas y aluviones, lo que expone a las poblaciones vulnerables y eleva el riesgo de desastres. Finalmente, se menciona la contribución de otras instituciones en la gestión de glaciares y ecosistemas de montaña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).