Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú

Descripción del Articulo

Se registraron por primera vez las especies Cyclinella subquadrata y Raeta undulata, en la región Áncash-Perú, describiéndose los caracteres taxonómicos que los identifican. Se analizó: estructura de tallas, densidad relativa y algunas variables oceanográficas como temperatura (°C), oxígeno disuelto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrú Paz, Pedro, Rios Peña, Jhonatan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro de Bivalvos
Cyclinella subquadrata
Áncash, Perú
id IMAR_f964cbaacdb25449afa0e3ca8c790ca2
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3388
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, PerúRegister of bivalves Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) and Raeta undulata (Gould, 1851) on the coast of the Ancash Region, PeruBerrú Paz, PedroRios Peña, JhonatanRegistro de BivalvosCyclinella subquadrataÁncash, PerúSe registraron por primera vez las especies Cyclinella subquadrata y Raeta undulata, en la región Áncash-Perú, describiéndose los caracteres taxonómicos que los identifican. Se analizó: estructura de tallas, densidad relativa y algunas variables oceanográficas como temperatura (°C), oxígeno disuelto (mL/L) y salinidad (ups) en las áreas geográficas Canaco (9,85°S/78,24°W), El Dorado (9,18°S/78,56°W) y El Agua Fría (9,15°S/78,57°W). Se revisaron 49 individuos vivos de C. subquadrata y 11 ejemplares de R. undulata (4 vivos y 7 valvas simples), con tallas que variaron de 6 a 95 mm y 60 a 119 mm, respectivamente; destacando en la primera especie una importante fracción de juveniles (<22 mm) del orden del 51% como indicador de que la especie en estudio se estaría reproduciendo en niveles discretos. Sus densidades relativas fueron bajas, propias en especies raras, con valores de 1 a 18 ind./m2 para C. subquadrata y 1 ind./m2 para R. undulata. El 73% de las estaciones presentaron 1 ind./m2 para C. subquadrata. La relación longitud-peso mostró un buen ajuste al modelo potencial con el coeficiente de determinación (r2) de 0,99 y crecimiento de tipo alométrico positivo (b >3,0). La ubicación de ambas especies en localidades intermedias del litoral peruano (9°S) confirmaría que no existe interrupción en su distribución.ABSTRACT: The species Cyclinella subquadrata and Raeta undulata were registered for the first time in the Ancash Region-Peru and the taxonomic characteristics that identify them were described. Factors analyzed were: size structure, relative density, and some oceanographic variables such as temperature (°C), dissolved oxygen (mL/L), and salinity (ups) in the Canaco (9.85°S/78.24°W), El Dorado (9.18°S/78.56°W), and El Agua Fría (9.15°S/78.57°W) geographical areas. 49 live individuals of C. subquadrata and 11 specimens of R. undulata (4 live and 7 single valves) were analyzed, with sizes ranging from 6 to 95 mm and 60 to 119 mm, respectively; in the first species, an important fraction of juveniles (<22 mm), about 51%, stood out as an indicator that the species under study would be reproducing at discrete levels. Their relative densities were low, which is characteristic of rare species, with values of 1 to 18 ind./m2 for C. subquadrata and 1 ind./m2 for R. undulata. 73% of the stations presented 1 ind./m2 for C. subquadrata. The length-to-weight ratio showed a good fit for the potential model with the determination coefficient (r2) of 0.99 and positive allometric type growth (b >3.0). The location of both species in intermediate localities of the Peruvian coast (9°S) would confirm that there is no interruption in their distribution.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2019-12-30T20:34:51Z2019-12-30T20:34:51Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p. 544-55504587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3388Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 34(2), 2019;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33882021-06-11T08:25:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
Register of bivalves Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) and Raeta undulata (Gould, 1851) on the coast of the Ancash Region, Peru
title Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
spellingShingle Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
Berrú Paz, Pedro
Registro de Bivalvos
Cyclinella subquadrata
Áncash, Perú
title_short Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
title_full Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
title_fullStr Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
title_full_unstemmed Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
title_sort Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Berrú Paz, Pedro
Rios Peña, Jhonatan
author Berrú Paz, Pedro
author_facet Berrú Paz, Pedro
Rios Peña, Jhonatan
author_role author
author2 Rios Peña, Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Registro de Bivalvos
Cyclinella subquadrata
Áncash, Perú
topic Registro de Bivalvos
Cyclinella subquadrata
Áncash, Perú
description Se registraron por primera vez las especies Cyclinella subquadrata y Raeta undulata, en la región Áncash-Perú, describiéndose los caracteres taxonómicos que los identifican. Se analizó: estructura de tallas, densidad relativa y algunas variables oceanográficas como temperatura (°C), oxígeno disuelto (mL/L) y salinidad (ups) en las áreas geográficas Canaco (9,85°S/78,24°W), El Dorado (9,18°S/78,56°W) y El Agua Fría (9,15°S/78,57°W). Se revisaron 49 individuos vivos de C. subquadrata y 11 ejemplares de R. undulata (4 vivos y 7 valvas simples), con tallas que variaron de 6 a 95 mm y 60 a 119 mm, respectivamente; destacando en la primera especie una importante fracción de juveniles (<22 mm) del orden del 51% como indicador de que la especie en estudio se estaría reproduciendo en niveles discretos. Sus densidades relativas fueron bajas, propias en especies raras, con valores de 1 a 18 ind./m2 para C. subquadrata y 1 ind./m2 para R. undulata. El 73% de las estaciones presentaron 1 ind./m2 para C. subquadrata. La relación longitud-peso mostró un buen ajuste al modelo potencial con el coeficiente de determinación (r2) de 0,99 y crecimiento de tipo alométrico positivo (b >3,0). La ubicación de ambas especies en localidades intermedias del litoral peruano (9°S) confirmaría que no existe interrupción en su distribución.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30T20:34:51Z
2019-12-30T20:34:51Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p. 544-555
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3388
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p. 544-555
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 34(2), 2019;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344678687047680
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).