Nota científica. Registro de los bivalvos Cyclinella subquadrata (Hanley, 1844) y Raeta undulata (Gould, 1851) en el litoral de la Región Áncash, Perú

Descripción del Articulo

Se registraron por primera vez las especies Cyclinella subquadrata y Raeta undulata, en la región Áncash-Perú, describiéndose los caracteres taxonómicos que los identifican. Se analizó: estructura de tallas, densidad relativa y algunas variables oceanográficas como temperatura (°C), oxígeno disuelto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrú Paz, Pedro, Rios Peña, Jhonatan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registro de Bivalvos
Cyclinella subquadrata
Áncash, Perú
Descripción
Sumario:Se registraron por primera vez las especies Cyclinella subquadrata y Raeta undulata, en la región Áncash-Perú, describiéndose los caracteres taxonómicos que los identifican. Se analizó: estructura de tallas, densidad relativa y algunas variables oceanográficas como temperatura (°C), oxígeno disuelto (mL/L) y salinidad (ups) en las áreas geográficas Canaco (9,85°S/78,24°W), El Dorado (9,18°S/78,56°W) y El Agua Fría (9,15°S/78,57°W). Se revisaron 49 individuos vivos de C. subquadrata y 11 ejemplares de R. undulata (4 vivos y 7 valvas simples), con tallas que variaron de 6 a 95 mm y 60 a 119 mm, respectivamente; destacando en la primera especie una importante fracción de juveniles (<22 mm) del orden del 51% como indicador de que la especie en estudio se estaría reproduciendo en niveles discretos. Sus densidades relativas fueron bajas, propias en especies raras, con valores de 1 a 18 ind./m2 para C. subquadrata y 1 ind./m2 para R. undulata. El 73% de las estaciones presentaron 1 ind./m2 para C. subquadrata. La relación longitud-peso mostró un buen ajuste al modelo potencial con el coeficiente de determinación (r2) de 0,99 y crecimiento de tipo alométrico positivo (b >3,0). La ubicación de ambas especies en localidades intermedias del litoral peruano (9°S) confirmaría que no existe interrupción en su distribución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).