Condición reproductiva de la merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg, 1954 durante el otoño austral 2014
Descripción del Articulo
El crucero de investigación de la merluza y otros demersales en el otoño del 2014 abarcó el área desde 3°30’S hasta 9°00’S. Se realizaron en total 62 lances positivos para merluza y se analizaron 4.036 individuos. Se determinó la condición reproductiva de la población adulta de merluza a partir de l...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3279 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Merluza Merluccius gayi peruanus Reproducción Indice gonadosomático |
| Sumario: | El crucero de investigación de la merluza y otros demersales en el otoño del 2014 abarcó el área desde 3°30’S hasta 9°00’S. Se realizaron en total 62 lances positivos para merluza y se analizaron 4.036 individuos. Se determinó la condición reproductiva de la población adulta de merluza a partir de la actividad reproductiva (AR) y del índice gonadosomático (IGS), observándose dos zonas reproductivas distintas. Una zona reproductivamente inactiva (sub-áreas A, B, C y D), con valores de AR que no superaron el 14% y otra reproductivamente activa (sub-áreas E, F y G) con valores de AR que fluctuaron desde 63,8% hasta 75,6%. Se observó que los grupos de tallas que sostuvieron los elevados valores de AR e IGS en las sub-áreas E, F y G fueron el 2 (25-30 cm de LT), el 3 (31-35 cm de LT) y el 6 (46 a más cm de LT). Además, el comportamiento reproductivo vertical del recurso así como su factor de condición, estuvieron dentro de lo esperado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).