Condiciones oceanográficas en el área de la isla San Lorenzo frente a Callao durante 2018 y 2019
Descripción del Articulo
Con el objetivo de caracterizar las condiciones oceanográficas en el área de la isla San Lorenzo frente a Callao, entre los años 2018 y 2019 se realizó un estudio que comprendió el muestreo de 10 estaciones oceanográficas de temperatura, salinidad, pH, saturación de oxígeno disuelto y nutrientes. Lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/4778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oxígeno pH Nutrientes Afloramiento Isla San Lorenzo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Con el objetivo de caracterizar las condiciones oceanográficas en el área de la isla San Lorenzo frente a Callao, entre los años 2018 y 2019 se realizó un estudio que comprendió el muestreo de 10 estaciones oceanográficas de temperatura, salinidad, pH, saturación de oxígeno disuelto y nutrientes. Los resultados muestran un gradiente de mayores temperaturas en las estaciones ubicadas al sur de la isla, debido a las corrientes que provienen de la bahía Miraflores, a menores temperaturas en el norte debido al mayor impacto del afloramiento costero. Patrón que se observa en el oxígeno, la saturación de oxígeno disuelto presenta mayores concentraciones en las estaciones del sur de la isla tanto en verano como en invierno. Mientras que la temperatura tiene el comportamiento estacional esperado, con valores altos en verano y bajos en invierno; la salinidad presentó predominio de aguas costeras frías (ACF). El pH presentó valores altos en verano y bajos en invierno, así como una marcada diferencia entre superficie y fondo, al igual que la saturación del oxígeno disuelto, posiblemente debido al acoplamiento del consumo de oxígeno y liberación de CO2 en el proceso de remineralización de la materia orgánica y por efecto del afloramiento de aguas que, naturalmente traen bajo contenido de oxígeno y bajo pH. Los nutrientes presentaron diferencias en su variabilidad. Es así que la concentración de fosfatos fue mayor en verano y menor en invierno. La concentración de silicatos fue mayor en 2019 en relación con el 2018. Y los nitratos fueron más altos en invierno, mientras que los nitritos fueron más altos en otoño e inicio de invierno (abril y junio 2019). Estas diferencias parecen señalar distintos procesos biológicos y biogeoquímicos de control, estando el reciclaje del nitrato más acoplado a la dinámica del oxígeno y la zona de mínima de oxígeno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).