Variación estacional en el número y patrones de atención diario de la colonia de guanayes (Phalacrocorax bougainvillii) en la isla San Lorenzo
Descripción del Articulo
La isla San Lorenzo, ubicada frente a la costa central de Perú, no está protegida por la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y está bajo la jurisdicción de la Marina de Guerra del Perú. Esta falta de protección limita los esfuerzos de conservación de las especies de aves pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conservación del cormorán guanay Isla San Lorenzo Pesca industrial Variables ambientales Variación estacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | La isla San Lorenzo, ubicada frente a la costa central de Perú, no está protegida por la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y está bajo la jurisdicción de la Marina de Guerra del Perú. Esta falta de protección limita los esfuerzos de conservación de las especies de aves productoras de guano, especialmente el cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii), que es importante tanto ecológica como económicamente. Este estudio consistió en un monitoreo intensivo del cormorán Guanay utilizando drones durante un año y cámaras de intervalo de tiempo durante nueve meses para evaluar las variaciones estacionales en la abundancia y los patrones de presencia diaria en relación con factores ambientales y humanos. Los modelos lineales indicaron que la temperatura superficial del mar (TSM) influenció positivamente la abundancia de los cormoranes, mientras que la anomalía de la temperatura superficial del mar (ATSM) la afectó negativamente, lo que sugiere que las condiciones térmicas atípicas podrían reducir la disponibilidad de alimentos, especialmente de anchovetas. Además, la pesca industrial de anchovetas tuvo un impacto significativo en la dinámica de la colonia de cormoranes, con los barcos pesqueros cercanos a la isla correlacionando con fluctuaciones en la población de aves, lo que resalta la competencia por los recursos alimenticios. Los cormoranes mostraron un patrón diario consistente de mayor presencia alrededor de las 13:00 horas, lo que indica que la isla funciona como un sitio crucial de descanso durante las horas más cálidas. Este estudio ofrece el primer registro contemporáneo detallado sobre la ecología y el comportamiento del cormorán Guanay en la isla San Lorenzo, subrayando la necesidad urgente de implementar medidas de conservación para mitigar los impactos humanos y apoyar la sostenibilidad de las poblaciones de aves productoras de guano en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).