Análisis de la pesquería del jurel Trachurus murphyien el Perú
Descripción del Articulo
La presencia del jurel Trachurus murphyi ha sido registradoen los desembarques de la pesca artesanal en Perú desde 1907. A partir del año 2000, las capturas de T. murphyi se ubicaron en el tercer lugar después de la anchoveta Engraulis ringens y el calamar gigante Dosidicus gigas. Las capturas de T....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/6432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/6432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jurel Recursos pelágicos Pesquería peruana Esfuerzo de pesca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | La presencia del jurel Trachurus murphyi ha sido registradoen los desembarques de la pesca artesanal en Perú desde 1907. A partir del año 2000, las capturas de T. murphyi se ubicaron en el tercer lugar después de la anchoveta Engraulis ringens y el calamar gigante Dosidicus gigas. Las capturas de T. murphyi son realizadas por la flota artesanal, industrial cerquera y barcos arrastreros factoría. En el año 2011, la flota industrial cerquera con permiso de pesca para T. murphyi en la costa peruana estaba constituida por 62 embarcaciones industriales de acero (30177 m3) y 42 industriales de madera (3082 m3). Las capturas de T. murphyi tuvieron un notable incremento a partir de 1972, alcanzando sus máximos valores en 1977, 1996-97 y 2001, a los que siguieron años de muy baja disponibilidad que llevó al mínimo registro en las capturas en 2010. Sin embargo en el 2011 se revirtió esta baja disponibilidad y las capturas alcanzaron casi las 260000 toneladas. En el periodo 1972 – 2012 se observó una relación inversa entre los estimados de biomasa acústica del jurel T. murphyi y los desembarques anuales de anchoveta E. ringens. Las capturas mensuales de T. murphyi por la flota indus-trial y artesanal antes del 2002 fueron altas en la zona norte de Perú (Mancora-Chimbote), mientras que después del 2002 las capturas fueron altas en la zona centro-sur (Huacho-Ilo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).