Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

La especie marina Anisotremus scapularis en Perú es conocida como chita o roncador, en Ecuador como corcovado y en Chile como sargo, pertenece a la familia Haemulidae. Habita en las costas del Pacífico Sur desde Perú hasta Antofagasta Chile. Especie bentopelágica y carnívora es altamente valorada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Fuentes, Angelica Maria, Cota Mamani, Noemí, Montes, Melissa, Carrera Santos, Lili
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anisotremus scapularis
Chita
Cultivo
Larvas de peces
id IMAR_ccd3c9345ee2c2d0927d94f446a6d11e
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3534
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorioProtocol for larval culture of Peruvian grunt Anisotremus scapularis under laboratory conditionsCastro Fuentes, Angelica MariaCota Mamani, NoemíMontes, MelissaCarrera Santos, LiliAnisotremus scapularisChitaCultivoLarvas de pecesLa especie marina Anisotremus scapularis en Perú es conocida como chita o roncador, en Ecuador como corcovado y en Chile como sargo, pertenece a la familia Haemulidae. Habita en las costas del Pacífico Sur desde Perú hasta Antofagasta Chile. Especie bentopelágica y carnívora es altamente valorada en el Perú, donde se comercializa principalmente fresca. Los desembarques anuales han disminuido los últimos años hasta llegar a 190 TM en el 2017. El Laboratorio de Cultivo de Peces del Área Funcional de Investigaciones en Acuicultura del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, inició las investigaciones de esta especie el 2013, con el proyecto “Acondicionamiento y Reproducción de chita Anisotremus scapularis” como parte del Programa Presupuestal (PpR) Nº 0094 “Ordenamiento y Desarrollo de la Acuicultura”. Basado en las experiencias obtenidas y los resultados de diversas investigaciones se presenta este protocolo con el objetivo de dar a conocer la metodología de cultivo durante la etapa larval desarrollada en el laboratorio de Cultivo de peces del IMARPE.ABSTRACT: In Peru, Anisotremus scapularis is known as Peruvian grunt, while in Ecuador and Chile it is called corcovado and sargo, respectively. It belongs to the family Haemulidae and inhabits the South Pacific coast from Peru to Antofagasta, Chile. In Peru, this benthopelagic and carnivorous species is highly valued and it is mainly marketed fresh. Recently, annual landings have decreased up to 190 t in 2017. In 2013, the Fish Culture Laboratory of the Aquaculture Research Department of the Instituto del Mar del Perú - IMARPE, started research on this species with the project "Conditioning and Breeding of Peruvian grunt Anisotremus scapularis" as part of the Budgetary Program Nº 0094 "Management and Development of Aquaculture". We present this protocol based on the experiences obtained and the results of several investigations. We aim to show the culture methodology during the larval stage developed in the IMARPE's fish culture laboratory.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2021-04-14T02:50:57Z2021-04-14T02:50:57Z2021-03info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 48(1), 2021, p. 20-240378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3534Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;48(1), 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/35342023-11-03T16:02:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
Protocol for larval culture of Peruvian grunt Anisotremus scapularis under laboratory conditions
title Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
spellingShingle Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
Castro Fuentes, Angelica Maria
Anisotremus scapularis
Chita
Cultivo
Larvas de peces
title_short Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
title_full Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
title_fullStr Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
title_sort Protocolo del cultivo larvario de chita Anisotremus scapularis en condiciones de laboratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Fuentes, Angelica Maria
Cota Mamani, Noemí
Montes, Melissa
Carrera Santos, Lili
author Castro Fuentes, Angelica Maria
author_facet Castro Fuentes, Angelica Maria
Cota Mamani, Noemí
Montes, Melissa
Carrera Santos, Lili
author_role author
author2 Cota Mamani, Noemí
Montes, Melissa
Carrera Santos, Lili
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Anisotremus scapularis
Chita
Cultivo
Larvas de peces
topic Anisotremus scapularis
Chita
Cultivo
Larvas de peces
description La especie marina Anisotremus scapularis en Perú es conocida como chita o roncador, en Ecuador como corcovado y en Chile como sargo, pertenece a la familia Haemulidae. Habita en las costas del Pacífico Sur desde Perú hasta Antofagasta Chile. Especie bentopelágica y carnívora es altamente valorada en el Perú, donde se comercializa principalmente fresca. Los desembarques anuales han disminuido los últimos años hasta llegar a 190 TM en el 2017. El Laboratorio de Cultivo de Peces del Área Funcional de Investigaciones en Acuicultura del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, inició las investigaciones de esta especie el 2013, con el proyecto “Acondicionamiento y Reproducción de chita Anisotremus scapularis” como parte del Programa Presupuestal (PpR) Nº 0094 “Ordenamiento y Desarrollo de la Acuicultura”. Basado en las experiencias obtenidas y los resultados de diversas investigaciones se presenta este protocolo con el objetivo de dar a conocer la metodología de cultivo durante la etapa larval desarrollada en el laboratorio de Cultivo de peces del IMARPE.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-14T02:50:57Z
2021-04-14T02:50:57Z
2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 48(1), 2021, p. 20-24
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3534
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 48(1), 2021, p. 20-24
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;48(1), 2021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344690236063745
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).